atrapalo.cl - atrapalo::Ocio al mejor precio

Circuitos y ofertas destacadas en Omán

Preguntas frecuentes para este destino

¿Por qué viajar a Omán?

Omán, un destino fascinante en la Península Arábiga, se presenta como un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan de manera única. Con costas que se extienden a lo largo del golfo de Omán y el mar Arábigo, montañas imponentes, desiertos dorados y un clima cálido y soleado, Omán es un país que ofrece una experiencia auténtica y diversa para los viajeros.

¿Cómo moverse por Omán?

Moverse por Omán es relativamente fácil y cómodo gracias a su infraestructura moderna y a su sistema de transporte bien desarrollado, aunque no tan masificado como en otros países de la región. 

Aerolíneas: Omán está bien conectado por aire con el resto del mundo. La aerolínea nacional, Oman Air, ofrece vuelos directos a muchas ciudades internacionales. Además, el Aeropuerto Internacional de Muscat es un importante hub de transporte en la región

Transporte dentro del país:

Taxis: Los taxis están disponibles en las principales ciudades y aeropuertos. Los taxis en Omán no siempre usan taxímetro, por lo que es recomendable acordar el precio antes de comenzar el viaje.
Alquiler de coches: Alquilar un coche es una opción popular, ya que Omán tiene una excelente infraestructura vial y las distancias entre ciudades son cómodas para recorrer por carretera. Los turistas deben ser conscientes de las normas de tráfico y la necesidad de tener una licencia de conducir válida, preferiblemente una Licencia Internacional de Conducir.
Transporte público: El transporte público en Omán es limitado, especialmente fuera de Muscat. Sin embargo, las principales ciudades tienen autobuses y servicios de transporte privado.

En resumen, el sistema de transporte en Omán es bastante accesible, aunque no tan amplio o avanzado como en otras regiones. Alquilar un coche es generalmente la opción más conveniente, pero también puedes optar por taxis o servicios de aplicaciones para trayectos más cortos. Para los trayectos entre ciudades, los autobuses y taxis de larga distancia son alternativas útiles, aunque limitadas.

¿Qué ver y qué hacer en Omán?

En Omán, hay muchas cosas interesantes que ver y hacer. Aquí te dejo un resumen de lo más destacado:

1. Muscat
  • Gran Mezquita del Sultán Qaboos: Impresionante mezquita con arquitectura islámica.
  • Museo Nacional de Omán: Conoce la historia y cultura omaní.
  • Paseo por el puerto de Mutrah: Disfruta de las vistas y compra en el souk.
  • Al Jalali y Al Mirani: Fortalezas históricas con vistas al mar.
2. Desierto de Wahiba Sands
  • Safari en camello: Aventura en el desierto.
  • Acampada bajo las estrellas: Vive una noche en un campamento tradicional.
3. Nizwa
  • Fortaleza de Nizwa: Importante sitio histórico.
  • Mercado (souq): Compra productos locales como cuchillos y especias.
4. Salalah (Monzón de Khareef)
  • Paisajes verdes y frescos: Durante el monzón, el sur de Omán se llena de vegetación.
  • Playa de Mughsail: Disfruta de sus hermosas playas.
5. Jebel Akhdar y Jebel Shams
  • Senderismo: Disfruta de vistas espectaculares en las montañas Hajar.
  • Wadi Ghul: Visita el Gran Cañón de Omán.
6. Bahla
  • Fortaleza de Bahla: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Cerámica: Bahla es famosa por sus artesanías.
7. Isla de Masirah
  • Playas vírgenes: Perfectas para practicar deportes acuáticos como kitesurf.
Actividades destacadas:
  • Snorkel y buceo: En las aguas claras de Omán, especialmente en áreas como Daymaniyat Islands.
  • Pesca: Omán es un paraíso para los pescadores.


Omán es un lugar que combina naturaleza, cultura e historia, ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en un entorno tranquilo y fascinante.

¿Cuáles son las mejores fechas para viajar a Omán?

Resumen de fechas clave:
  • Eid al-Fitr: Mayo/junio.
  • Eid al-Adha: Julio/agosto.
  • Día Nacional de Omán: 18 de noviembre.
  • Año Nuevo Islámico: Julio/agosto.
  • Mawlid al-Nabi: Octubre/noviembre.
  • Khareef: Junio-septiembre.
  • Fiesta de la Primavera: 21 de marzo.

Estas son las festividades más importantes en Omán, con énfasis en la religión islámica y las tradiciones omaníes.

¿Dónde ir de compras en Omán?

En Omán, puedes disfrutar de una experiencia de compras variada, desde mercados tradicionales hasta modernos centros comerciales. Aquí tienes lo esencial:

Souks (Mercados tradicionales)
  • Souk de Mutrah (Muscat): Perfecto para joyas, especias, incienso y productos de plata.
  • Souk de Nizwa: Famoso por cuchillos omaníesalfombras y artesanías locales.
  • Souk de Sur: Conocido por cestas de palma y productos de cobre.
Centros comerciales modernos
  • Muscat City Centre y Sultan Qaboos Grand Mall: Ofrecen marcas internacionaleselectrónica, y restaurantes.
  • Mall of Oman: El centro comercial más grande, con tiendas de lujo y zonas de entretenimiento.
Productos típicos para comprar
  • Perfumes e incienso (Bukhoor): Productos representativos de Omán.
  • Cuchillos omaníes (Khanjar): Tradicionales y decorativos.
  • Alfombras y textilesHechos a mano, ideales como recuerdos.
  • Joyas de plata: Artesanía local popular en los souks.
  • Especias y frutas secas: Ingredientes tradicionales omaníes.

¡Omán ofrece una amplia variedad de productos únicos para llevar como souvenir o regalo!

¿Qué comer en Omán?

La gastronomía de Omán es una mezcla de influencias árabes, persas, indias y africanas, destacándose por sus sabores especiados y el uso de ingredientes locales. Aquí te dejo un resumen de los platos más típicos:

Shuwa
: Carne de cordero o cabra cocinada a fuego lento en un horno subterráneo, un platillo festivo muy tradicional.
Majboos: Un plato de arroz con carne (pollo, cordero o pescado) y especias, similar al biriyani.
Mashuai: Pescado seco acompañado de arroz y salsa de limón seco, uno de los platos más representativos de la costa omaní.
Harees: Un guiso de trigo y carne, cocido lentamente hasta formar una pasta espesa, típico durante el Ramadán.
Khubz: Pan plano tradicional que acompaña muchas comidas.
Halwa omaní: Un dulce gelatinoso de textura pegajosa, hecho con azúcar, aceite, nueces y especias.
Oud y perfumes: Aunque no son alimentos, el uso de incienso y perfumes es esencial en la cultura omaní y se asocia con la experiencia gastronómica.

En general, la comida omaní es sabrosa, abundante en arroz, carne, pescado y especias como el azafrán, comino y cardamomo.

¿Qué tiempo hace en Omán?

El clima de Omán varía considerablemente según la región y la altitud, pero en general, el país experimenta un clima cálido y árido, con altas temperaturas durante la mayor parte del año. El clima está influenciado principalmente por su ubicación en la península arábiga, su proximidad al mar y las montañas del interior.

¿Hay algo que tenga que saber para viajar a Omán?

Si estás planeando visitar Omán, hay algunos aspectos prácticos que es útil conocer para asegurarte de tener un viaje sin problemas. 

Aquí tienes la información clave sobre Omán:

Moneda
  • Rial omaní (OMR): La moneda oficial de Omán. 

Visados
  • Visado de turista: Los turistas deben obtener un visado para ingresar. Se puede solicitar online a través del sistema eVisa o en los puntos de entrada.
  • Duración: El visado para turistas suele ser válido por 10 a 30 días.

Vacunas
  • Recomendadas:
    • Hepatitis A y B
    • Tétanos-difteria
    • Fiebre tifoidea
    • Malaria (solo en ciertas áreas rurales).
  • Obligatorias: No se requieren vacunas específicas, pero si vienes de un país con riesgo de fiebre amarilla, necesitarás un certificado de vacunación.

Idioma
  • Árabe es el idioma oficial, pero el inglés se habla ampliamente, especialmente en áreas turísticas.

Horario
  • Zona horaria: UTC +4. Omán no usa horario de verano.

Electricidad
  • Voltaje: 240V, frecuencia 50Hz. Los enchufes son de tipo G (tres clavijas cuadradas).

Clima
  • Cálido y seco: En verano, las temperaturas pueden superar los 40°C. En las zonas costeras, la humedad también puede ser alta.

Seguridad
  • Omán es considerado uno de los países más seguros de la región del Golfo.

Propinas
  • No son obligatorias, pero son apreciadas. Generalmente se deja un 5-10% en restaurantes si el servicio no está incluido.

Religión
  • Islam: La religión oficial es el islam, y la mayoría de la población es musulmana (principalmente ibadíes y suníes).
Publicidad