Atrápalo, reserva de hoteles, vuelos y espectáculos
  • Ir a viajes de empresa
  • Ir a la página de inspiración
Ir a la página de ayuda

Mejores precios de las últimas búsquedas

Duración del viaje:

octubre 2025

noviembre 2025

1 sáb
2 dom
3 lun
4 mar
5 mié
6 jue
7 vie
8 sáb
9 dom
10 lun
11 mar
12 mié
13 jue
14 vie
15 sáb
16 dom
17 lun
18 mar
19 mié
20 jue
21 vie
22 sáb
23 dom
24 lun
25 mar
26 mié
27 jue
28 vie
29 sáb
30 dom

diciembre 2025

1 lun
2 mar
3 mié
4 jue
5 vie
6 sáb
7 dom
8 lun
9 mar
10 mié
11 jue
12 vie
13 sáb
14 dom
15 lun
16 mar
17 mié
18 jue
19 vie
20 sáb
21 dom
22 lun
23 mar
24 mié
25 jue
26 vie
27 sáb
28 dom
29 lun
30 mar
31 mié

enero 2026

1 jue
2 vie
3 sáb
4 dom
5 lun
6 mar

Vuelos baratos de Santo Domingo (SDQ) a Managua (MGA)

Viaje: 8 Días
Ida lun, 27 oct
American airlines
No incluye maleta
07:00 SDQ
8h 5m
1 escala
13:05 MGA
Vuelta lun, 03 nov
American airlines
No incluye maleta
15:25 MGA
20h 40m
1 escala
14:05 +1 SDQ
$730.284

por persona

Viaje: 8 Días
Ida jue, 16 oct
American airlines
No incluye maleta
16:20 SDQ
22h 45m
1 escala
13:05 +1 MGA
Vuelta jue, 23 oct
American airlines
No incluye maleta
14:05 MGA
23h 15m
1 escala
15:20 +1 SDQ
$745.604

por persona

Vuelos de última hora desde Santo Domingo

Disfruta de los mejores destinos
Precios ida con tasas incluidas. Gastos de gestión no incluidos.

Consigue tu vuelo y conoce Managua


La cultura de Nicaragua es producto de la mezcla de la cultura indígena (Chorotega y náhuatl), la española y africana.

Su historia está intrínsecamente ligada a indígenas y blancos europeos especialmente españoles, iniciando con ellos la conquista, colonización e independencia. Sin embargo aún se conservan tradiciones culturales como bailes con distintos ritmos musicales, ciudades coloniales y gastronomía que hacen de este país magnífico.

El folklore nicaragüense es un patrimonio cultural intangible de nuestros pueblos, tienen su origen al unir elementos indígenas con españoles. Las danzas tradicionales del pacífico como La Gigantona, El Enano Cabezón y El Toro Huaco son coloridos y rítmicos, propias de la ciudad de León, es una forma de expresión hacia la corona española. En el Caribe nicaragüense, el baile Palo de Mayo inicia con propósitos específicos como: la fertilidad, la reproducción, las nuevas cosechas en honor a la diosa Mayayá, la danza se realizaba alrededor de un árbol. Actualmente ha variado y hoy es un baile rural lleno de alegría y colores
Además de la ciudad capital, centro administrativo del país, el departamento de Managua dispone de diversos atractivos en su territorio que se extiende desde las costas del Oceano Pacífico, atraviesa las elevadas sierras locales y continua por la amplia planicie que rodea la mayor parte del Lago Xolotlán, o Lago de Managua.

En el departamento hay playas muy conocidas, de fácil acceso y con infraestructuras lujosas o rústicas; hay otras que son solitarias y desconocidas. Posee también tres importantes reservas naturales: la Península de Chiltepe con sus dos lagunas cratéricas, el parque El Chocoyero - El Brujo con sus cascadas, y la reserva privada Montibelli, ideal para el aviturismo.

La región fue hogar de varias tribus indígena emparentadas de las que hay pocos rastros, pues fueron absorbidas por el mestizaje cultural y étnico durante la colonia. Se pueden ver artefactos e incluso huellas prehistóricas en los museos locales. También hay varios sitios históricos que ofrecen información de importantes episodios de épocas más recientes.

Managua posee como departamento una superficie de 3,465.10 km². Su clima predominante es la sabana tropical, lo que le otorga temperaturas calurosas, a excepción de zonas frescas en las Sierras de Managua. Aproximadamente, el 91.1% de su población habita sus varias ciudades y centros urbanos, aunque hay un gran área rural productiva. Está conformado por 9 municipios que tienen diversos atractivos qué ofrecer.

Lago

Preguntas frecuentes para esta ruta

¿Cómo ir de la ciudad de Santo Domingo al aeropuerto?

El Aeropuerto Internacional Las Américas - Dr. José Francisco Peña Gómez está a unos 32 Km de distancia de Santo Domingo. Es una de las principales y mayores terminales aéreas de la República Dominicana. ¿Qué opciones de transporte tienes para llegar al centro de Santo Domingo?

Autobús: tienes la Asochombcam, que es la asociación de chóferes y cobradores de minibuses de Boca Chica y ofrece ruta diaria hacía y desde Boca Chica o hacía al Parque Enriquillo en el  centro de la ciudad Santo. Es la única ruta de autobuses pública permitida que puede acceder al Aeropuerto. Los autobuses públicos no son muy recomendables, a menos que viajes con locales. La parada de autobuses está a unos 3 Km del aeropuerto y para llegar hasta allí tendrás que tomar un taxi o una mototaxi. No se recomienda tomar un autobús público por la noche.

Taxis: las paradas de taxis del aeropuerto están a la salida del primer piso de la Terminal Sur. El trayecto puede durar unos 40 minutos dependiendo del tráfico. Es el servicio principal aunque sea más costoso.

Mototaxi: son una asociación de conductores de moto autorizada para operar en el aeropuerto. Te llevará directamente hasta la Ruta-66 (Autopista Las Américas). Puedes subirte con tu mochila aunque tiene sus restricciones ya que no cuenta con espacio para portaequipaje y no se recomienda para personas con movilidad reducida. Por razones de seguridad esta ruta es factible si tu vuelo llega muy temprano por la mañana o hasta la tarde, si es por la noche, siempre será más seguro el taxi. Recuerda llevar dinero en efectivo.

Furgonetas compartidas: es una opción más económica para viajar al centro de la ciudad desde el aeropuerto o a otro destino de los alrededores.

Alquiler de coches: tienes la opción de ir en coche de alquiler o propio (en ese caso infórmate sobre los aparcamientos de las diferentes terminales).

¿Cuánto dura el vuelo de Santo Domingo a Managua?

La duración media para viajar entre Santo Domingo y Managua es 11:45
Publicidad