Atrápalo, reserva de hoteles, vuelos y espectáculos
  • Ir a viajes de empresa
  • Ir a la página de inspiración
Ir a la página de ayuda

Ecuador, Papua New Guinea, Grecia y El Salvador

Crucero con destino Sudamérica

Ecuador, Papua New Guinea, Grecia y El Salvador

Crucero con destino Sudamérica

desde

$ 8.847.970

+ $ 1.166.345 Tasas
  • Fechas De Octubre a Diciembre 2025

  • Duración 8 días, 7 noches

  • Destino Sudamérica

  • Barco Celebrity Flora

  • Sobre el crucero
  • Cabinas

Itinerario

Navega 7 noches por Sudamérica a bordo del Celebrity Flora desde Baltra y visitando Isla Santiago/San Salvador, Rabaul, Heraklion, Isla Isabela, San Salvador, Islas Daphne, Isla Santa Cruz, North Seymour, Isla San Cristóbal y Puerto Ayora.

Mapa
Día Puertos Llegada Salida
1 1 ISLA BALTRA (GALÁPAGOS) -- 14:00
2 2 Isla Santiago/San Salvador (Ecuador) 08:00 11:30
2 3 Rabaul (Papua New Guinea) 15:00 18:00
3 4 Isla Isabela (Ecuador) 08:00 11:30
3 5 Heraklion (Grecia) 15:00 18:00
4 6 Isla Santiago/San Salvador (Ecuador) 08:00 11:30
4 7 San Salvador (El Salvador) 15:00 18:00
5 8 Isla Santa Cruz (Ecuador) 08:00 11:30
5 9 Islas Daphne (Ecuador) 13:00 14:00
5 10 North Seymour (Ecuador) 15:00 18:00
6 11 Isla San Cristóbal (Ecuador) 08:00 11:30
6 11 Isla San Cristóbal (Ecuador) 15:00 18:00
7 12 Puerto Ayora (Ecuador) 08:00 18:00
8 1 ISLA BALTRA (GALÁPAGOS) 07:00 --

Islas Daphne

Islas Daphne
Las Islas Daphne pertenecen al Archipiélago de las Islas Galápagos, en Ecuador.
Las visitas a las islas se realizan principalmente para la investigación científica, ya que hay muchas aves de cría que van a criar a sus polluelos en el suelo del cráter que constituye la isla de Daphne Mayor (0,39 km² de superficie).

Isla Santiago/San Salvador

Isla Santiago/San Salvador
La Isla Santiago forma parte del Archipiélago de las Islas Galápagos, en Ecuador.
Con 585 km² de superficie es la cuarta isla más extensa y se constituye por un domo volcánico, rodeado de pequeños conos. La vegetación es abundante, debido a la humedad.
La fauna de la isla se compone de iguanas marinas, lobos marinos, focas, tortugas terrestres y marinas, flamingos, delfines y tiburones. También se observan a menudo los pinzones de Darwin y los halcones de Galápagos.
En la bahía Sullivan existe un flujo reciente de lava, de gran interés geológico.

Rabaul

Rabaul

Rabaul es una ciudad ubicada en la provincia de Nueva Bretaña del Este, en Papua Nueva Guinea. Es un destino turístico que ofrece una interesante combinación de historia, cultura y belleza natural. Rabaul es conocida por su pasado volcánico, su rica herencia cultural y su impresionante paisaje costero, lo que la convierte en un lugar atractivo para los viajeros que buscan una experiencia única en Papua Nueva Guinea.

Una de las principales atracciones de Rabaul es su historia volcánica. La ciudad está situada en una caldera volcánica, rodeada por una serie de volcanes activos y extintos. La erupción del Monte Tavurvur en 1994 dejó una impresionante huella en la ciudad, con paisajes de lava endurecida y edificios cubiertos de ceniza que se han convertido en una atracción turística única. Los visitantes pueden explorar los antiguos túneles de guerra y bunkers utilizados durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Rabaul fue una base japonesa, y aprender sobre la historia geológica y volcánica de la zona en el Observatorio Volcánico de Rabaul.

La cultura local también es una parte integral de la experiencia en Rabaul. Los habitantes locales son conocidos por su hospitalidad y su rica herencia cultural. Los visitantes pueden aprender sobre la cultura tradicional de las tribus locales, como los Tolai y los Baining, a través de visitas a aldeas, festivales culturales y actividades como la danza y la música tradicional. Los productos artesanales locales, como las tallas en madera y las máscaras de balsa, son populares entre los visitantes que buscan recuerdos auténticos.

El impresionante paisaje costero de Rabaul también es una atracción para los visitantes. La ciudad está rodeada por playas de arena blanca, arrecifes de coral y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino ideal para el buceo, el snorkeling y otros deportes acuáticos. La Bahía de Rabaul es famosa por sus restos de barcos hundidos y su vida marina diversa, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del buceo.

Otra atracción de Rabaul es su gastronomía local. Los visitantes pueden probar la deliciosa comida local, que incluye pescado y mariscos frescos, frutas tropicales y platos tradicionales preparados con ingredientes locales. Los mercados locales son lugares ideales para probar la comida local y sumergirse en la cultura culinaria de la región.

En cuanto al alojamiento, Rabaul ofrece una variedad de opciones que van desde hoteles y resorts hasta alojamientos más sencillos como lodges y pensiones familiares. Los visitantes pueden elegir la opción que mejor se adapte a sus preferencias y presupuesto.

En resumen, Rabaul es un destino turístico que ofrece una combinación única de historia volcánica, rica herencia cultural, hermoso paisaje costero y deliciosa gastronomía local. Los visitantes pueden explorar la historia geológica y volcánica de la zona, sumergirse en la cultura local, disfrutar de las playas y participar en actividades acuáticas en un entorno espectacular.

Isla Isabela

Isla Isabela
La Isla Isabela es la isla más grande del Archipiélago de las Galápagos, siendo su superficie de 4588 km². Se llama así en honor de la reina Isabel I, que fue la que patrocinó el viaje de Cristóbal Colón.
Las condiciones ambientales de la isla garantizan una importante variedad de flora y fauna; la tortuga gigante tiene en Isla Isabela su hábitat natural y se pueden además observar pingüinos, iguanas marinas, focas y cangrejos rojos.

Hoy en día Isla Isabela cuenta con 2200 habitantes, la mayoría residentes en la capital, Puerto Villamil, en el extremo sur de la isla. El pueblo posee una playa muy grande de arena blanca donde se pueden ver flamingos y diferentes variedades de pájaros migratorios (como el chorlito semipalmado, el zarapito, el playero enano); la infraestructura turística de Puerto Villamil es poca, pero es un municipio muy pintoresco que merece la pena visitar.

Otro importante punto de observación de la isla es el Mirador del Cerro Orchilla que permite contemplar todo el sistema de humedales de Los Diablos, Puerto Villamil, las playas, los volcanes e islotes del sureste de Isabela. Es un sitio ideal para la fotografía.

Heraklion

Heraklion
Heraklion es la tercer ciudad de Grecia más grande de la isla y uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Fue un bastión veneciano durante la Edad Media y su fortaleza está conservada en perfecto estado. Cuenta con numerosas plazas y calles anchas y empedradas, con bajos edificios con balcones mirando al mar.

No hay que dejar de visitar el Museo Arqueológico de Heraklion,uno de los más importantes de toda Grecia y tal vez el mejor del mundo en cuanto a su exposición de alfarería, miniaturas, joyas y frescos de la cultura minoica. En el Museo Histórico encontraremos "la vista del Monte Sinaí", única obra expuesta en la isla del pintor Domenico Theotocópuli, "El Greco".

En los suburbios de la ciudad encontramos el Palacio de Knossos, el recinto arqueológico más grande de Creta perteneciente a la Edad del Bronce. También de visita obligada es Archana, una pequeña villa que ha sido recientemente premiada por el certamen de pueblos tradicionales más bonitos de Europa con el segundo puesto.

Para el ocio, en la zona de Hersonissos hay variedad de bares, pubs, restaurantes y tiendas para comprar souvenirs. Para los más pequeños también cuenta con el Aquaworld Aquarium, con piscinas, toboganes y un acuario.

San Salvador

San Salvador
San Salvador es la capital de la República de El Salvador; fundada en 1525, cuenta con una población metropolitana de más de un millón y medio de personas.
La temperatura de San Salvador varía entre los 18º y 35º; el clima es cálido todo el año y se producen frecuentas inundaciones de mayo a octubre.

El aspecto actual de la ciudad empezó a tomar forma a principio del siglo XX, cuando la fuente principal de la economía local era la producción de café: la Plaza Libertad es de 1900, el Hospital Rosales es de 1902, la ex Casa Presidencial es de 1911 y el Teatro Nacional se terminó en 1917.
Sin embargo, los desastres naturales (como los terremotos de 1917 y 1919 y una inundación en 1922) destrozaron muchos edificios de esa época.
El propósito de estas obras era dar un carácter más cosmopolita a la capital de El Salvador, pero un golpe de estado en 1931, en medio de la crisis económica, inició un periodo de agitación política con el predominio de los militares.
En la década de los años 1970, en San Salvador se desarrollaron numerosas protestas de organizaciones opositoras al régimen, mientras que en los 80' el mundo asistió a uno de los terremotos más devastadores en la historia de El Salvador. Muchos de los edificios del `Centro Histórico´ de San Salvador se derrumbaron por la magnitud de las vibraciones (7.5 grados en la escala de Richter).

Sin embargo hoy en día aún es posible ver la historia colonial de la ciudad en algunos de sus monumentos, como la Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo, la iglesia sede del arzobispo metropolitano. El sitio en que hoy se erige la catedral es el lugar en donde en el siglo XIX estaba la iglesia colonial de Santo Domingo. Frente a la catedral se sitúa la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador, también conocida como Plaza Cívica y en su costado occidental se levanta el Palacio Nacional.

Isla Santa Cruz

Isla Santa Cruz
La Isla Santa Cruz, es una isla ecuatoriana del Archipiélago de las Islas Galápagos, en el Océano Pacífico. En superficie es la segunda más grande del conjunto de islas, tras la isla Isabela.
Su población es de aproximadamente 15000 habitantes y más de 11000 residen en la capital, Puerto Ayora.

La isla tiene una superficie de 986 km² y es la sede de la Estación Científica Charles Darwin y de las oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional.
La UNESCO declaró las islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad en el 1979 y Reserva de la Biosfera y Santuario de Ballenas en 1985. Debido a la importancia de preservar las especies endémicas, en el Parque Nacional de las Galápagos opera un centro de crianza de tortugas, para prepararlas para su reintroducción en el hábitat natural.

Entre los lugares más típicos de la isla destacan Caleta Tortuga Negra, un zona protegida por manglar donde se reproducen tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones.
Cerro Dragón es famoso por su laguna de flamencos y sus iguanas terrestres, mientras que Bahía Tortuga es una de las playas más famosas por sus aguas cristalinas; aquí es posible practicar surf y snorkeling.

North Seymour

North Seymour

North Seymour es una pequeña isla situada en el archipiélago de las Islas Galápagos, a unos pocos kilómetros al norte de la isla Baltra. Es una isla rocosa y árida, de apenas 1,9 kilómetros cuadrados, pero es un lugar de gran importancia ecológica y turística debido a la abundante vida salvaje que alberga.

La isla debe su nombre al marino británico Lord Hugh Seymour, quien visitó las Galápagos en 1806. Uno de los principales atractivos de North Seymour es su gran población de aves marinas, incluyendo gaviotas de patas azules, piqueros de patas rojas y fragatas magníficas. Los visitantes pueden observar a estas aves en su hábitat natural, anidando en las rocas y volando en grandes bandadas sobre el mar.

Además de las aves, la isla es hogar de varias especies de iguanas terrestres y marinas. Los visitantes pueden caminar por los senderos que serpentean a través de la isla para observar a estas fascinantes criaturas. También es posible ver a las iguanas marinas nadando en las cristalinas aguas que rodean la isla.

Otro punto de interés en North Seymour es la presencia de varios tipos de cactus y otros tipos de plantas endémicas. Estas plantas crecen en un terreno rocoso y árido, y proporcionan un importante hábitat para la fauna local.

La isla es muy popular entre los buceadores, quienes pueden explorar los arrecifes de coral y las aguas cristalinas que rodean la isla. La vida marina en esta área es rica y variada, con una gran cantidad de especies de peces, tiburones y rayas.

La isla es también un importante sitio de reproducción para las tortugas marinas. Los visitantes pueden observar a estas criaturas majestuosas desovando en las playas de arena blanca de la isla.

Para llegar a North Seymour, es necesario tomar un tour desde Santa Cruz o desde la cercana isla Baltra. Los tours suelen incluir un guía experto que explica la ecología y la historia de la isla, así como el equipo necesario para el buceo y la exploración a pie.

En resumen, North Seymour es una pequeña isla con una gran cantidad de vida salvaje y belleza natural. Es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y aquellos interesados en la ecología y la conservación.

Isla San Cristóbal

Isla San Cristóbal

La Isla San Cristóbal es una de las islas más importantes del archipiélago de Galápagos en Ecuador. Es la isla más oriental del archipiélago y la segunda más grande después de Isabela. San Cristóbal cuenta con una población humana significativa y es el hogar del Centro de Interpretación y de la estación de investigación científica de la Fundación Charles Darwin.

La Isla San Cristóbal es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que alberga una gran variedad de especies endémicas como el pinzón de tierra de San Cristóbal, la tortuga gigante, el lagarto rosado, el cangrejo de la roca y el león marino. También se pueden encontrar especies migratorias como ballenas jorobadas, tiburones ballena, tortugas marinas y aves migratorias.

Una de las principales atracciones de la isla es el Cerro Tijeretas, un hermoso mirador que ofrece vistas panorámicas de la bahía y del océano Pacífico. Desde allí, se puede observar una gran cantidad de especies de aves, incluyendo piqueros de patas azules, pelícanos, fragatas y gaviotas.

Otra atracción popular en la Isla San Cristóbal es la playa de Puerto Chino, una hermosa playa de arena blanca que es ideal para nadar, hacer snorkel y bucear. La playa cuenta con una gran variedad de vida marina, incluyendo tortugas marinas y tiburones.

Además de la belleza natural de la isla, San Cristóbal también tiene una rica historia. La isla fue visitada por el naturalista Charles Darwin durante su expedición en el HMS Beagle, y su visita a las islas inspiró su teoría de la evolución. La isla también fue utilizada como base naval durante la Segunda Guerra Mundial.

Para llegar a la Isla San Cristóbal, es necesario tomar un vuelo desde Quito o Guayaquil hasta el aeropuerto de San Cristóbal. Desde allí, se puede tomar un taxi o un autobús para llegar a los diferentes lugares turísticos de la isla.

En resumen, la Isla San Cristóbal es un destino turístico impresionante en Ecuador, que ofrece una combinación única de naturaleza, historia y cultura. La belleza de la isla y la gran cantidad de especies endémicas y migratorias que habitan en ella hacen que sea un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza. Además, la rica historia de la isla la convierte en un destino interesante para aquellos interesados en la evolución y la Segunda Guerra Mundial.

Puerto Ayora

Puerto Ayora
Puerto Ayora es una ciudad de la isla de Santa Cruz, en las Galápagos, Ecuador. Es el municipio con más instalaciones turísticas de todo el archipiélago, además de ser la ciudad más grande (11974 habitantes).
En Puerto Ayora se ubica la famosa Estación Científica Charles Darwin, que cuenta con un equipo de más de un centenar de científicos, educadores y estudiantes de investigación de todo el mundo. El objetivo es la conservación de los ecosistemas marinos de Galápagos.

El precio incluye

  • El crucero seleccionado en camarote de la categoría elegida y en régimen de pensión completa.
  • Entretenimiento a bordo (consulta las actividades especiales).
  • Agua (no embotellada) para acompañar las comidas.
  • Tasas de embarque (incluidas en presupuesto final).

El precio no incluye

  • Los vuelos de ida y vuelta al puerto de embarque o desembarque. Puedes reservar en nuestra pestaña de vuelos los que mejor se ajusten a tu crucero o completar tu viaje agregando también hoteleso cualquier otro servicio enviando un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Tasas de servicio o propinas de unos 16-18 dólares aproximadamente por persona y día (a no ser que estén incluidas en presupuesto final).
  • Bebidas alcohólicas, cerveza, vino, helados de marca, refrescos y agua embotellada.
  • Tratamientos de belleza.
  • Excursiones en tierra.
  • Suplemento en los restaurantes de especialidades.

Documentación

  • En la reanudación de los cruceros algunas navieras aceptan sólo pasajeros vacunados contra Covid-19. Se ruega informarse de las condiciones concretas de este requisito.
  • Es imprescindible realizar la reserva o compra indicando los nombres y apellidos exactamente igual que en el pasaporte, que a su vez debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Los pasajeros deben estar en posesión de la documentación exigida (pasaporte, visado, cédula de identidad) por las leyes de los países a/desde/o/a través de los que se vaya a viajar. El pasajero es el único responsable de tener la documentación adecuada para viajar y no tendrá derecho a recibir ningún reembolso en caso de que le denieguen el embarque por no presentar los documentos exigidos. Los puertos de Cuba exigen tarjeta de turista y seguro médico.
  • En caso de existir tarifas especiales para novios, es necesario acreditar certificado para disfrutar de estos precios.

Notas importantes

  • La edad mínima para viajar es de 6 meses. Se considera mayor de edad a los 18 años.
  • En el caso de haber seleccionado la opción con vuelos, el suplemento de los mismos se mostrará en el presupuesto final.
  • Una vez confirmada la reserva, la modificación o cancelación conllevará gastos por parte de la naviera (a consultar)
  • Es responsabilidad del cliente informarse sobre el idioma oficial a bordo de la naviera. Esta información la puede consultar a nuestros ejecutivos por teléfono.
  • Es responsabilidad del cliente presentarse con suficiente antelación al inicio del crucero, recomendamos al menos 4 horas antes de la hora de embarque al crucero.
  • Todos los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. Confirma tu itinerario antes de comprar el crucero.
  • Recuerda que cualquier tasa turística se aplica al desembarcar en el puerto, deberás informarte directamente con la naviera o con el organismo competente ya que será de pago en destino.

Cabinas

Precios y disponibilidad

1

Seleccionar fecha y pasajeros

Tasas: +1166345$ Por persona

Dom. 12/10/2025
Cabina Suite
desde $ 8.847.969 Modificar Seleccionar
Dom. 26/10/2025
Cabina Suite
desde $ 9.320.243 Modificar Seleccionar
Dom. 09/11/2025
Cabina Suite
desde $ 21.153.865 Modificar Seleccionar
Dom. 23/11/2025
Cabina Suite
desde $ 13.739.926 Modificar Seleccionar
Dom. 07/12/2025
Cabina Suite
desde $ 15.823.095 Modificar Seleccionar
Dom. 21/12/2025
Cabina Suite
desde $ 13.078.360 Modificar Seleccionar
Pasajeros

Adultos / Niños

Edad

Publicidad
Publicidad