Atrápalo, reserva de hoteles, vuelos y espectáculos
  • Ir a viajes de empresa
  • Ir a la página de inspiración
Ir a la página de ayuda

Desde Savona a Sydney

Crucero con destino Vuelta al Mundo

Desde Savona a Sydney

Crucero con destino Vuelta al Mundo

desde

$ 7.512.409

+ $ 480.560 Tasas

¡Promoción por tiempo limitado!

Según fechas y acomodación (ver condiciones)

Niños gratis Todo incluido opcional Descuento CostaClub
  • Sobre el crucero
  • Cabinas

Itinerario

Navega 58 noches por Vuelta al Mundo a bordo del Costa Deliziosa desde Savona y visitando Marsella, Barcelona, Casablanca, Santa Cruz de Tenerife, , Cartagena de Indias, Colón, Callao, Arica, Pitcairn Islands, Papeete, Uturoa, Apia, Nuku Alofa, Suva, Mistery Island, Port Vila, Lifou y Sydney.

Mapa
Día Puertos Llegada Salida
1 1 Savona (Italia) -- 18:00
2 2 Marsella (Francia) 09:00 18:00
3 3 Barcelona (España) 07:00 14:00
4 Navegación -- --
5 4 Casablanca (Marruecos) 07:00 22:00
6 Navegación -- --
7 5 Santa Cruz de Tenerife (España) 07:00 13:00
8 - 12 Navegación -- --
13 5 Barbados 13:00 20:00
14 - 15 Navegación -- --
16 6 Cartagena de Indias (Colombia) 07:00 17:00
17 7 Colón (Panamá) 10:00 22:00
18 - 23 Navegación -- --
24 8 Callao (Perú) 08:00 20:00
25 Navegación -- --
26 9 Arica (Chile) 09:00 21:30
27 - 38 Navegación -- --
39 10 Pitcairn Islands (Pitcairn Islands) 11:00 14:00
40 - 41 Navegación -- --
42 11 Papeete (Polinesia Francesa) 07:00 18:00
43 12 Uturoa (Polinesia Francesa) 07:00 16:00
44 - 46 Navegación -- --
47 13 Apia (Samoa) 10:00 20:00
48 Navegación -- --
49 14 Nuku Alofa (Tonga) 08:00 20:00
50 Navegación -- --
51 15 Suva (Islas Fiji) 08:00 18:00
52 Navegación -- --
53 16 Mistery Island (Vanuatu) 09:00 19:00
54 17 Port Vila (Vanuatu) 08:00 18:00
55 18 Lifou (New Caledonia) 10:00 20:00
56 - 58 Navegación -- --
59 19 Sydney (Australia) 06:30 --

Savona

Savona
Savona es una ciudad italiana de playa, de la región de Liguria, situada a 45 kilómetros de Génova. Es frecuentada mayormente por los miles de turistas que viajan a bordo de cruceros que hacen sus escalas.

De antiguos orígenes, Savona conserva preciosos edificios medievales y barrocos como la Pinacoteca Municipal, con una bella colección de cerámicas de artistas locales. Cuentan además con la única Capilla Sixtina que existe a parte de la del Vaticano, originariamente construida para ser un monumento funerario. También se puede visitar la Catedral de Santa María Assunta, de comienzos del siglo IX.

Una curiosidad acerca de Savona es la tradición diaria que siguen sus habitantes en la Piazza Mameli: cada día, a las 18 horas suena la campana del Monumento de los Caídos en recuerdo a las víctimas de las guerras y la ciudad se paraliza durante unos segundos, hasta que las campanas se silencias y retoman sus rutinas.

Marsella

Marsella

Marsella es una ciudad costera situada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en el sur de Francia. Es la segunda ciudad más grande de Francia y cuenta con una historia rica y diversa, lo que la convierte en un destino turístico fascinante para los visitantes.

Una de las atracciones más destacadas de Marsella es su antiguo puerto, conocido como el Vieux-Port. Este es el corazón histórico y cultural de la ciudad, con sus coloridos barcos de pesca, restaurantes con terrazas y animada vida marítima. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la auténtica atmósfera mediterránea de Marsella. Desde el puerto, los visitantes pueden tomar un ferry para visitar las islas cercanas del archipiélago de Frioul, que ofrecen playas de arena y aguas cristalinas.

La Basílica de Notre-Dame de la Garde es otro de los puntos de referencia de Marsella. Situada en lo alto de una colina, ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y el mar. Esta basílica católica, construida en el siglo XIX en estilo romano-bizantino, es un lugar de peregrinación y también es conocida por su imponente estatua dorada de la Virgen María que corona su cúpula.

El barrio del Panier es otro lugar de interés en Marsella. Con sus calles estrechas y empedradas, casas de colores y plazas pintorescas, el Panier es uno de los barrios más antiguos de la ciudad y ofrece una experiencia única. Aquí los visitantes pueden encontrar pequeñas tiendas de artesanía, boutiques de moda y una gran cantidad de restaurantes y cafeterías con encanto.

La comida es otro aspecto destacado de Marsella. La ciudad es conocida por su gastronomía única que combina influencias francesas, africanas y mediterráneas. El plato más famoso de Marsella es la bouillabaisse, una deliciosa sopa de pescado y mariscos que se sirve con pan tostado y ajo. Además, Marsella cuenta con una animada escena de mercado, donde los visitantes pueden disfrutar de productos frescos y locales, como pescado, frutas, verduras y especias.

Marsella también ofrece una gran cantidad de museos y galerías de arte para los amantes de la cultura. El Museo de Historia de Marsella ofrece una visión detallada de la historia de la ciudad, desde la antigüedad hasta la actualidad. El Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM) es otro lugar destacado, con su impresionante arquitectura y su enfoque en la cultura mediterránea. Marsella también cuenta con una vibrante escena artística, con numerosas galerías de arte contemporáneo y eventos culturales a lo largo del año.

Para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del mar, las playas de Marsella son un atractivo importante. La playa del Prado es una de las playas más populares, con su arena dorada, aguas cristalinas y una gran cantidad de instalaciones para deportes acuáticos.

Barcelona

Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más vibrantes y emocionantes de España, y un destino turístico popular que atrae a millones de visitantes cada año. Situada en la costa mediterránea de Cataluña, Barcelona es conocida por su rica historia, su impresionante arquitectura, su cultura vibrante y su ambiente festivo.

Una de las atracciones más populares de Barcelona es la famosa Basílica de la Sagrada Familia, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Esta impresionante obra de arte es una de las iglesias más grandes y espectaculares del mundo, con una mezcla única de estilos arquitectónicos que la hacen verdaderamente única.

Otro hito arquitectónico que no se puede dejar de ver es el Parque Güell, también diseñado por Gaudí, que ofrece vistas impresionantes de la ciudad y una experiencia única en el mundo. El parque es un espacio público con una gran variedad de elementos arquitectónicos, esculturas, jardines y espacios verdes.

Barcelona también es famosa por su rica cultura y arte. El Museo Picasso, ubicado en el Barrio Gótico, es una atracción imperdible para los amantes del arte, que ofrece una impresionante colección de obras del famoso artista español. Además, la ciudad cuenta con una gran variedad de galerías de arte, museos de historia y centros culturales que muestran la rica historia y cultura de la ciudad.

Otra de las atracciones principales de Barcelona es su impresionante vida nocturna. La ciudad cuenta con una gran cantidad de bares, clubes y discotecas que ofrecen una variedad de entretenimiento para todos los gustos. Desde música en vivo y espectáculos de danza hasta fiestas en la playa y festivales de música, hay algo para todos.

Finalmente, la comida y la bebida son una parte fundamental de la cultura de Barcelona, y la ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares que ofrecen platos tradicionales y modernos. Desde tapas y paella hasta mariscos y carne a la brasa, hay algo para todos los paladares.

En resumen, Barcelona es una ciudad vibrante y emocionante que ofrece una experiencia única en el mundo. Con su impresionante arquitectura, rica cultura y arte, vida nocturna animada y deliciosa comida y bebida, no es de extrañar que sea uno de los destinos turísticos más populares de España.

Casablanca

Casablanca
Situada sobre la colina de Anfa, Casablanca ha sabido resurgir de sus cenizas, llegando a convertirse en el primer puerto del Norte de África, motor de la economía y símbolo de la modernidad de Marruecos. "Casa", como es conocida cariñosamente, se va perfilando cada año como uno de los destinos más atractivos del país, pues resulta ser una ciudad moderna con un rico patrimonio histórico. Y es que de solo nombrarla evoca una miríada de emociones; una encrucijada de civilizaciones que ha marcado para siempre su identidad, un pueblo sensible al arte y a la espiritualidad, y en definitiva, un lugar rodeado de un halo de misterio al que muchos vienen para encontrarse.
Resulta fácil remontar el curso de la historia de Casablanca con un simple recorrido por sus distintos barrios. A principios del siglo 20, la ciudad laboratorio se hace eco de sus grandes hazañas arquitectónicas inspiradas en el art déco de la época, como la Plaza de las Naciones o la Plaza de Mohammed V, en el centro.
Si quieres descansar, cerca encontrarás el parque de la Liga Árabe, donde los residentes suelen pasear en familia y disfrutan de la naturaleza.
Más al norte te aguardan miles de sorpresas en la antigua medina. Sin contar su polvorienta decoración, esta se destaca sobre todo por la vida que cobra su gente y las plazoletas que se esconden entre sus calles. Aquí encontrarás la Gran Mezquita y el mausoleo de la Kouba Sidi Bou Smara.
En un promontorio y con inmejorables vistas sobre el Atlántico, la Mezquita del Gran Hassan II hace gala del minarete de ladrillos más alto del mundo. La titánica construcción, de estilo arabo-andaluz, puede acoger hasta 25 mil fieles y es uno de los pocos edificios islámicos abiertos a los no musulmanes. Sólo los fieles tienen acceso a la plataforma de vidrio sobre la cual pueden rezar directamente sobre el mar, convirtiéndola así en uno de los espacios religiosos más especiales del mundo.
Acto seguido, dirígete a la zona balnearia de Casablanca. El bulevar de la Corniche es el paseo marítimo que bordea playas, piscinas, cafés, hoteles, restaurantes y bares. Día sí día también, en familia o entre amigos, residentes y turistas salen aquí a tomar el aire y a distraerse. A un extremo está el faro El Hank y al otro, el parque Sinbad con su zoológico y atracciones.
Entre arquitectura marroquí y urbanismo moderno, el distrito de Habous llama la atención de los visitantes por su nueva medina, idealizada y proyectada por los franceses durante la década de 1930 para intentar solventar la falta de viviendas.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla de Tenerife, una de las Islas Canarias en España. Esta ciudad costera situada en la costa norte de Tenerife es un destino turístico popular que combina cultura, historia, gastronomía y una gran cantidad de actividades al aire libre. Con su clima subtropical, hermosas playas y vibrante vida urbana, Santa Cruz de Tenerife ofrece una experiencia única a los visitantes.

Uno de los puntos de referencia más destacados de Santa Cruz de Tenerife es su Auditorio de Tenerife, una impresionante obra arquitectónica diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. Este icónico edificio, que se asemeja a una ola gigante o a una vela, es un importante centro de eventos culturales y musicales, y es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea en España. Junto a él se encuentra el Parque Marítimo César Manrique, una complejo de piscinas de agua salada y áreas ajardinadas que ofrecen un lugar ideal para relajarse y disfrutar del océano.

El casco antiguo de Santa Cruz de Tenerife es otro de sus atractivos turísticos. La Plaza de España es el corazón de la ciudad, con su fuente monumental, jardines y terrazas de cafés que la convierten en un lugar animado y bullicioso. El Palacio de Carta, construido en el siglo XVII, es un hermoso edificio que alberga la sede del Gobierno de Canarias y es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura histórica de la ciudad. La Iglesia de la Concepción, construida en el siglo XV, es otra joya arquitectónica que merece la pena visitar.

La gastronomía también es un punto fuerte de Santa Cruz de Tenerife. La ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes, bares y mercados donde los visitantes pueden disfrutar de la rica oferta culinaria canaria. Los platos típicos de la zona incluyen el mojo, una salsa picante a base de ajo y pimiento, y el gofio, una harina de cereales tostados que se utiliza en varios platos tradicionales. Los amantes del pescado y marisco encontrarán una gran selección de platos frescos y deliciosos, gracias a la ubicación costera de la ciudad.

Las playas son otro de los atractivos de Santa Cruz de Tenerife. La playa de Las Teresitas es una de las más famosas, con su arena dorada importada del Sahara y sus aguas tranquilas, ideal para disfrutar de un día de sol y mar. Otras playas cercanas, como Las Gaviotas y Antequera, son populares entre los surfistas debido a sus olas. Además, el Parque Marítimo César Manrique cuenta con piscinas de agua salada y zonas de solárium, perfectas para disfrutar de un día de relax junto al mar.

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, donde la historia se mezcla con la diversión bajo el sol caribeño. Esta joya colombiana es como un cuento de hadas con un toque de picaresca. Calles empedradas que cuentan historias de piratas, murallas que susurran secretos coloniales y plazas que invitan a la fiesta. La ciudad vieja es un lienzo de colores vivos, donde el aroma del café se mezcla con la brisa marina. Descubre la magia en cada rincón, desde la majestuosidad del Castillo San Felipe hasta la alegría contagiosa de la Plaza Santo Domingo. ¿Listos para una experiencia que mezcla lo antiguo con lo encantadoramente irreverente?

Colón

Colón
Colón es la capital de la provincia de Colón, en la costa de Panamá. Cuenta aproximadamente con 220 mil habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del país.
La ubicación de Colón, en la parte atlántica del Canal de Panamá, le ha dado una grande importancia comercial; la ciudad cuenta además con una Zona Libre, donde es posible comprar productos libres de impuestos de importación y exportación.

El núcleo de la ciudad empezó a tomar forma cuando se decidió construir el ferrocarril en la Isla de Manzanillo, porque hacía falta un terminal en el Océano Atlántico. Durante años el sitio permaneció sin nombre, hasta que se propusieron dos: Colón y Aspinwall (en honor a William Henry Aspinwall, un director de la Pacific Mail, que financiaba la compañía de ferrocarril de Panamá). Finalmente fue decidido el nombre de Colón en 1852, pero hasta 1890 se mantuvo una disputa con Estados Unidos, partidarios de llamar la ciudad con el nombre de Aspinwall; fue en ese año cuando el gobierno colombiano terminó la controversia al dar instrucciones a los carteros de devolver toda correspondencia dirigida a Aspinwall.

Manta

Manta

Manta es una ciudad costera ubicada en la provincia de Manabí, en la costa central del Ecuador. Con su impresionante playa y clima cálido durante todo el año, es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar del sol, la arena y el mar.

La playa más famosa de Manta es la playa de El Murciélago, que se encuentra en el centro de la ciudad. Esta playa es conocida por sus impresionantes vistas al océano y sus aguas cristalinas, perfectas para nadar, hacer surf y practicar otros deportes acuáticos. Además, a lo largo de la playa hay varios restaurantes, bares y cafés que ofrecen una amplia variedad de comidas y bebidas locales.

Otra atracción popular en Manta es el Mercado Central, un mercado al aire libre que ofrece una amplia variedad de productos locales, como frutas, verduras, mariscos y artesanías. Los visitantes pueden pasear por los coloridos puestos y disfrutar de la experiencia de compra al estilo ecuatoriano.

Para aquellos interesados en la cultura local, Manta cuenta con varios museos y galerías de arte. El Museo del Banco Central, por ejemplo, ofrece una exposición sobre la historia de la región, así como una colección de artefactos precolombinos. La Galería de Arte Edgardo Vega también es un destino popular para aquellos que buscan explorar el arte local.

Manta también es conocida por su gastronomía, especialmente por sus platos de mariscos frescos. La ciudad cuenta con varios restaurantes que ofrecen una amplia variedad de platos locales, como el ceviche, una ensalada de mariscos tradicional del Ecuador, y la sopa de pescado, una sopa espesa y abundante que es un plato común en la región.

Finalmente, Manta también es un punto de partida para explorar la región circundante, que cuenta con una amplia variedad de atracciones naturales, como las playas de San Lorenzo y Los Frailes, así como el Parque Nacional Machalilla, un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna.

En resumen, Manta es un destino turístico emocionante y diverso que ofrece una combinación única de playas impresionantes, cultura local, gastronomía y actividades al aire libre. Para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y la cultura del Ecuador, Manta es un destino imperdible.

Callao

Callao

Callao es una ciudad portuaria ubicada en la costa central del Perú, a solo 15 kilómetros al oeste de Lima. Esta ciudad es famosa por su puerto, que es uno de los más importantes de Sudamérica y es utilizado para el comercio internacional y la pesca. Sin embargo, Callao también tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan explorar su rica historia y cultura.

Una de las principales atracciones de Callao es el Real Felipe, una fortaleza histórica construida en el siglo XVIII para proteger la ciudad de los ataques piratas. Este impresionante monumento cuenta con una amplia variedad de exposiciones y exhibiciones, que ofrecen una visión única de la historia de la región y su papel en la defensa del país.

Otra atracción popular en Callao es el Mercado Central, un mercado al aire libre que ofrece una amplia variedad de productos locales, como frutas, verduras, mariscos y artesanías. Los visitantes pueden pasear por los coloridos puestos y disfrutar de la experiencia de compra al estilo peruano.

Para aquellos interesados en la cultura local, Callao cuenta con varios museos y galerías de arte. El Museo Naval del Perú es uno de los más importantes, con una amplia colección de artefactos navales y marítimos que ofrecen una visión única de la historia naval del país. El Museo del Callao también es un destino popular, con exhibiciones sobre la historia y la cultura de la región.

Callao también es conocido por su gastronomía, especialmente por sus platos de mariscos frescos. La ciudad cuenta con varios restaurantes que ofrecen una amplia variedad de platos locales, como el ceviche, una ensalada de mariscos tradicional del Perú, y el arroz con mariscos, un plato de arroz abundante y lleno de sabor.

Finalmente, Callao también es un punto de partida para explorar la región circundante, que cuenta con una amplia variedad de atracciones naturales y culturales. El Santuario de las Lomas de Lachay, por ejemplo, es un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, mientras que el Museo de Oro del Perú ofrece una impresionante colección de artefactos de oro de la civilización Inca.

En resumen, Callao es un destino turístico emocionante y diverso que ofrece una combinación única de historia, cultura, gastronomía y actividades al aire libre. Para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y la cultura del Perú, Callao es un destino imperdible.

Arica

Arica
Conocida por los chilenos como la ciudad de la eterna primavera, Arica es la capital de la provincia homónima y de la XV Región de Arica y Parinacota, en la puerta norte del país, próxima a la frontera con la República del Perú. Esta localidad destaca por su diversidad étnica, folclórica, cultural y por su pasado histórico, subrayándose las momias de chinchorro, unas de las más antiguas del mundo.

Aprovecha para hacer una visita al Morro de Arica, que con su museo de armas cautiva a los visitantes, o simplemente déjate caer por alguna de sus atractivas playas.

¿Cómo llegar?

A Arica puedes llegar por tierra y por aire.  Por tierra puedes llegar en automóvil o en autobús. Si estás en Perú, deberás cruzar la aduana chilena y, si vienes desde el sur, debes tener en cuenta que la ciudad más cercana es Iquique y que se encuentra a 307 kmEn bus hay varias frecuencias diarias que conectan Santiago e Iquique con la Terminal Rodoviario Nacional de Arica. Sin embargo, también hay varias líneas de ferrocarriles que pasan por allí. De esta forma, Arica está conectada con Tacna (Perú) y La Paz.

A 18 km de Arica se encuentra el Aeropuerto Internacional de Chacalluta, que recibe vuelos nacionales y algunos internacionales.

Una vez allí, la ciudad es relativamente pequeña y plana, por lo que a muchos sitios podrás ir caminando, aunque también puedes optar por el transporte público (micros) o coger taxisradiotaxis o colectivos.

¿Qué ver y qué hacer?

El ritmo de Arica es simplemente delicioso. Hay muchas actividades y sitios que puedes hacer y visitar. A pocos pasos del centro de la ciudad, tienes el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (http://masma.uta.cl/) que recoge el desarrollo cultural de más de diez mil años de historia, y el Museo del Mar de Arica (http://www.museodelmardearica.cl/) que cuenta con una interesante colección de caracolas de distintas partes de Chile y el mundo.

Otros atractivos turísticos son la Catedral de San Marcos, la Aduana de Arica, el Morro de Arica o plaza fundacional, la ex Casa de la Gobernación, la Casa de la Cultura y la estación del ferrocarril Arica-La Paz. El casino es también un lugar bastante frecuentado. Ofrece salones de juegos y tragamonedas, además de restaurantes y bares, conciertos, stand up comedy, show de magia y mucho más.

Además de esto, hay lugares espectaculares para hacer surf y un campo de batalla de la Guerra del Pacífico en la cima del acantilado de El Morro. Siguiendo con la zona costera, Arica es bordeada por más de 20 km de playas. De norte a sur se ubican las playas de Las Machas, Chinchorro, Playa Puntilla, del Alacrán, El Laucho, La Lisera, Arenillas Negras, La Capilla, Corazones y La Liserilla. ¡No olvides hace un paseo en lancha!.

Un imperdible es visitar las Cuevas de Anzota, lugar donde habitaba la cultura chinchorro y donde puedes maravillarte con un hermoso paisaje en un recorrido de aproximadamente 2,2 kms. El lugar cuenta con un sendero e indicaciones para entender cómo vivía esta milenaria cultura, infórmate bien sobre los horarios de visita.

Si estás en Arica, también puedes hacer varias excursiones a sus alrededores. Por ejemplo puedes visitar los Valles de Azapa y LLuta o las plantaciones de Poconchile, o dar un paseo por el Parque Nacional Lauca, Lago Chungará, Putre o los recintos de Pukará de Copaquilla. Si puedes ir aún un poco más lejos, te recomendamos que que curiosees en Parinacota (zona típica y monumento nacional) y en Tacna, ya en Perú, pero tiene una zona franca, perfecta para hacer unas compras.

Fechas importantes

Las actividades y fechas señaladas en Arica se reparten durante todo el año. De esta forma a principios de año, concretamente en enero/febrero se celebra durante 3 días el Carnaval con la Fuerza del Sol (https://www.aricafuerzadelsol.cl/), con actividades artísticas, culturales y deportivas. Ya en junio, se lleva a cabo la Semana Ariqueña, con el campeonato nacional de cueca, y el 7, la Batalla de Arica. El 29 del mismo se celebra la fiesta de San Pedro y se realizan procesiones de pescadores en la bahía. En julio se lleva a cabo el campeonato internacional de surf, Maestros del Gringo y, en septiembre las Fiestas Patrias. El primer domingo de octubre es la fiesta Grande de Virgen de Las Peñas y en diciembre se celebra la fiesta Chica de Virgen de Las Peñas.

Compras

Si te apetece hacer unas compras mientras estés en Arica debes saber que hay varios sitios donde puedes ir. En el Paseo 21 de Mayo, encontrarás variados locales comerciales, restaurantes y cafés. En la calle Chacabuco, todos los domingos, se instala la Feria Calle Chacabuco. Aquí encontrarás las típicas cosas de feria como ropa usada, productos chinos o electrónicos. En la Estación de Ferrocarriles Arica-Tacna, se establece la Feria Máximo Lira, más conocida como la "feria de las peruanas". Aquí tendrás todo tipo de artesanía peruana, como los clásicos tejidos de lana de vicuña y remedios naturales, entre otros productos.

Gastronomía 

La gastronomía de Arica se elabora a base de mariscos y frutas como mangos, plátanos, guayabas, maracuyá, tumbo y las famosas aceitunas de Azapa y el limón de Pica. Algunos platos típicos son el ceviche (pescado crudo en limón, cebolla y condimentos), las calderas y las sopas marineras. Aún así, también se come el típico asado (carne de alpaca cocida en horno de leña) y guati (asado con variedad de carnes, papas y maíz).

Clima

En cuanto al clima de Arica podemos decir que se caracteriza por ser desértico costanero, esto quiere decir que las mañanas normalmente son nubladas, hay una baja oscilación y amplitud térmica. Las máximas en verano rondan los 27ºC y en invierno los 18ºC. Las precipitaciones son más bien escasas durante todo el año. La mejor época para viajar a Arica es entre noviembre y diciembre, porque la temperatura es agradable y no hay una gran cantidad de turistas. Enero y Febrero es considerada la temporada alta donde hay muchas actividades en la ciudad y playas y las temperaturas (27°C aprox) son ideales para estar en la playa o de paseo por los valles.

Información útil

Para viajar a Arica, no necesitas vacunas especiales, aún así es importante que tengas las vacunas contra el Tétanos y Hepatitis A+B al día. Si te surgen dudas, no dudes en consultar médico antes de viajar. Lo que si necesitarás una vez allí es cambiar tu moneda al peso chileno.

Revisa bien la documentación que necesitar para entrar a Chile (y a Perú si es que vas de visita). Los chilenos sólo necesitan Cédula de Identidad para ir a Perú.

San Antonio

San Antonio

San Antonio es una pintoresca localidad ubicada en la región de Valparaíso, en la costa central de Chile. Conocida por su puerto, sus playas y su rica oferta gastronómica, San Antonio es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente costero, actividades al aire libre y la cultura local chilena.

Una de las principales atracciones de San Antonio es su puerto, que es uno de los puertos más importantes de América del Sur. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por el puerto y observar la actividad portuaria, así como aprender sobre la historia y la importancia económica de esta zona en el Museo del Puerto de San Antonio. Además, se pueden encontrar restaurantes y pescaderías donde degustar deliciosos mariscos frescos de la zona.

San Antonio también cuenta con una variedad de playas que atraen a los visitantes en busca de actividades acuáticas y recreativas. La Playa de Santo Domingo es una de las playas más populares de la zona, con su arena dorada, aguas tranquilas y opciones para practicar deportes acuáticos como el surf y la pesca. Otra opción es la Playa de Rocas de Santo Domingo, que ofrece una experiencia más tranquila y natural, con formaciones rocosas y piscinas naturales ideales para la observación de la vida marina.

Para aquellos interesados en la cultura local, San Antonio ofrece varias opciones para explorar la historia y la tradición chilena. El Mercado Cardonal es un lugar emblemático para disfrutar de la gastronomía local y adquirir productos típicos como pescados y mariscos frescos, frutas y verduras. También se puede visitar la Iglesia de San Antonio, un icónico edificio de estilo neogótico construido en 1875, que es considerado un patrimonio arquitectónico de la zona.

Los amantes de la naturaleza también encontrarán en San Antonio una amplia gama de actividades al aire libre. El Parque Ecológico La Isla es un lugar ideal para disfrutar de senderismo, picnic y avistamiento de aves en un entorno natural protegido. Además, se pueden realizar paseos en lancha por la Bahía de San Antonio para observar la fauna marina y disfrutar de hermosos paisajes costeros.

En cuanto a la gastronomía, San Antonio ofrece una rica oferta culinaria basada en productos del mar frescos y de la zona. Los visitantes pueden degustar deliciosos mariscos, pescados y ceviches en los numerosos restaurantes y pescaderías de la ciudad. Además, la zona es conocida por su producción de vino, por lo que se pueden encontrar varias bodegas y viñedos cercanos para degustar vinos locales de la región de Valparaíso.

En resumen, San Antonio en Valparaíso, Chile, es un destino turístico que combina la belleza del mar y las playas, la historia y la cultura local, y actividades al aire libre en un entorno costero encantador. Con su puerto, sus playas, su gastronomía y su oferta cultural, San Antonio ofrece una experiencia turística única en la región de Valparaíso, Chile.

Pitcairn Islands

Las islas Pitcairn conforman un archipiélago de la Polinesia, pero solo la isla Pitcairn está habitada, con 46 habitantes de nueve familias. Esta isla se convirtió en colonia británica en 1838, y en 1850 se quedó completamente deshabitada cuando la población se volvió demasiado grande para sostenerse y se mudaron a la Isla Norfolk. A los 18 meses 17 habitantes regresaron a Pitcairn para repoblarla, y desde entonces es el país menos poblado del mundo, aunque no es una nación soberana. Es hoy en día la única colonia británica que queda en el océano Pacífico.

Papeete

Papeete
Papeete es la capital de Tahití, un archipiélago ubicado en medio del Océano Pacífico Sur, en la Polinesia Francesa. Su población es de aproximadamente 27 mil habitantes.
El animado puerto de Papeete data de principio de 1820, cuando la reina Pomare movió su corte aquí, empulsando los comercios y representado un punto de escala importante para balleneros y goletas.
Entre los personajes que pasaron por Papeete destacan el escritor y poeta Herman Melville, el pintor postimpresionista Paul Gauguin y el escritor Robert Louis Stevenson. 

Al llegar a la isla los turistas son recibidos con los típicos collares de flores y la música de los ukeleles. La isla, de una belleza exótica, presume de bonitas playas que se funden con el verde de sus montañas.
En el vibrante mercado de Papeete se puede comprar de todo (desde perlas hasta brillantes pareos); por la noche, los turistas pueden cenar en las famosas caravanas (roulottes), unos pequeños camiones situado en la plaza Vaiete que sirven platos de cocina local.

Uturoa

Uturoa

Uturoa es una exótica y encantadora ciudad situada en la isla de Raiatea, en la Polinesia Francesa. Con su belleza natural, su rica cultura y su ambiente relajado, Uturoa es un destino turístico perfecto para aquellos que buscan una experiencia única en el corazón de la Polinesia.

Una de las principales atracciones de Uturoa es su impresionante entorno natural. La ciudad está ubicada en una bahía protegida y rodeada de montañas cubiertas de exuberante vegetación tropical. Los visitantes pueden disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas de la bahía y de las montañas, así como de las playas de arena blanca y aguas cristalinas que rodean la zona. Uturoa es también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el buceo, el snorkel y la navegación, y explorar los arrecifes de coral y las lagunas de la isla.

La cultura polinesia es otro atractivo destacado de Uturoa. Los visitantes pueden sumergirse en la rica historia y tradiciones de la Polinesia Francesa a través de diversas experiencias culturales. Pueden visitar el Museo de Raiatea, que ofrece una visión profunda de la historia, la cultura y la vida cotidiana de la isla, así como disfrutar de espectáculos de danzas y música polinesia en los numerosos eventos y festivales que se celebran en la ciudad. Los visitantes también pueden tener la oportunidad de interactuar con la comunidad local, aprender sobre la artesanía local y descubrir los mitos y leyendas polinesias que se transmiten de generación en generación.

Uturoa es también un punto de partida para explorar la isla de Raiatea y sus alrededores. Los visitantes pueden embarcarse en una excursión en barco o en kayak por la laguna y los ríos de la isla para descubrir su impresionante belleza natural. También pueden visitar los sitios arqueológicos de la isla, como el famoso Marae Taputapuatea, un sitio sagrado y arqueológico que es considerado el lugar de origen de la cultura polinesia. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de senderismo en las montañas de Raiatea, que ofrecen impresionantes vistas panorámicas de la isla y la oportunidad de explorar su flora y fauna única.

La gastronomía local también es un aspecto destacado de Uturoa. Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa cocina polinesia, que se basa en productos frescos y locales como pescados, mariscos, frutas tropicales y verduras. Los restaurantes y puestos de comida en Uturoa ofrecen una amplia variedad de platos tradicionales, como el poisson cru (pescado crudo marinado en jugo de limón y coco), el taro (un tubérculo local) y el umu (un método tradicional de cocción en tierra).

La hospitalidad polinesia es otra característica destacada de Uturoa. Los locales son conocidos por su cálida bienvenida y amabilidad hacia los visitantes, lo que hace que la estancia en Uturoa sea aún más especial.

Apia

Apia

Apia es la capital de Samoa, una hermosa isla en el Pacífico Sur conocida por su belleza natural, su cultura rica y su hospitalidad amigable. Ubicada en la isla de Upolu, Apia es un destino turístico emergente que ofrece una experiencia única de la vida isleña, con playas de ensueño, paisajes exuberantes y una rica herencia cultural.

Una de las principales atracciones de Apia son sus playas. La isla de Upolu cuenta con una gran cantidad de playas de arena blanca y aguas cristalinas, como la playa de Lalomanu, la playa de Aganoa y la playa de Manase, que ofrecen oportunidades para relajarse, disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos como el snorkel y el buceo. Estas playas son conocidas por sus arrecifes de coral intactos, que ofrecen una increíble variedad de vida marina y oportunidades para practicar snorkel y buceo.

Apia también es famosa por su cultura rica y su hospitalidad cálida. Los samoanos son conocidos por su fuerte conexión con la naturaleza y su respeto por las tradiciones y la comunidad. Los visitantes pueden aprender sobre la cultura samoana visitando los museos y los pueblos tradicionales de la isla, donde se pueden encontrar casas de estilo tradicional samoano, conocidas como "fale", y participar en actividades culturales como la danza y la música samoana.

El Mercado de Apia es otro lugar imperdible para los visitantes. Este animado mercado es el corazón de la vida comercial y cultural de Apia, donde los lugareños venden frutas tropicales frescas, mariscos, artesanías y productos locales. Es un lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía samoana, como el palusami (hojas de taro rellenas de coco), el pescado asado y el pan de taro.

Apia también ofrece una variedad de actividades al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de senderismo en las montañas de Upolu, como el Monte Vaea, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la isla. También se pueden hacer recorridos en kayak por los manglares de Palolo, explorar las cuevas de Piula o visitar las impresionantes cascadas de Togitogiga, donde se puede nadar en piscinas naturales rodeadas de selva tropical.

La historia y la arquitectura también son atractivos en Apia. El Parlamento de Samoa y la Iglesia Católica de Immaculate Conception son dos destacados edificios coloniales que se pueden visitar en la ciudad. Otro lugar interesante es el Robert Louis Stevenson Museum, que es la antigua casa del famoso escritor escocés que vivió en Samoa durante sus últimos años y cuenta con una interesante colección de objetos personales y recuerdos.

Para aquellos interesados en la vida marina, Apia ofrece oportunidades para avistar ballenas y practicar pesca deportiva en aguas abiertas. Los visitantes pueden embarcarse en tours de avistamiento de ballenas durante la temporada de migración de ballenas jorobadas, que ocurre de mayo a octubre, y tener la oportunidad de ver estos majestuosos animales en su hábitat natural.

Nuku Alofa

Nuku Alofa

Nuku Alofa es la capital del Reino de Tonga, una pequeña nación insular ubicada en el Pacífico Sur. La ciudad es un destino turístico cada vez más popular debido a sus playas vírgenes, su rica cultura polinesia y su tranquilidad.

Una de las principales atracciones de Nuku Alofa es su mercado, donde los turistas pueden comprar frutas tropicales, artesanías locales, ropa y otros productos. También es interesante visitar el Royal Palace, una impresionante estructura de estilo victoriano que fue construida en 1867 y que todavía es la residencia oficial del Rey de Tonga.

Los amantes de la historia pueden visitar el Tongan National Cultural Centre, que cuenta con exposiciones que explican la rica cultura y la historia del pueblo tongano. El museo también ofrece una amplia selección de artesanías y souvenirs que reflejan la cultura local.

Otro lugar para visitar en Nuku Alofa es la Catedral de San Pedro y San Pablo, una hermosa iglesia católica que se construyó en el siglo XIX. La iglesia es un lugar popular para los lugareños y turistas para asistir a la misa y admirar su arquitectura.

La playa de Ha'atafu es una de las playas más hermosas de la ciudad y es muy popular entre los turistas. Es conocida por sus aguas cristalinas y su impresionante arrecife de coral, que es un paraíso para los buceadores y snorkelers. Otros lugares de interés incluyen la playa de Fafa, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de un día tranquilo en la playa.

Además de la playa, la ciudad tiene varios parques y jardines que son populares entre los turistas. El Centenario Park, por ejemplo, es un lugar hermoso y tranquilo con jardines bien cuidados, fuentes y áreas de picnic.

La comida en Nuku Alofa es una mezcla de influencias polinesias y occidentales. La mayoría de los platos están hechos con pescado fresco y mariscos, y se pueden encontrar restaurantes que ofrecen comida de estilo local y occidental. También es interesante visitar el mercado de alimentos, donde los turistas pueden probar frutas y verduras frescas, así como dulces y bebidas locales.

En resumen, Nuku Alofa es un destino turístico impresionante, con playas vírgenes, una rica cultura polinesia y una amplia selección de actividades para los visitantes. Los turistas pueden disfrutar de un día relajado en la playa, explorar la cultura y la historia local, y disfrutar de la deliciosa comida local.

Suva

Suva

Suva, la capital de las Islas Fiji, es una ciudad vibrante y diversa que ofrece una amplia gama de actividades culturales, históricas y naturales para los visitantes. Ubicada en la costa sureste de la isla de Viti Levu, Suva es el centro político, económico y cultural del país, y es conocida por su rica herencia multicultural y su hospitalidad fijiana.

Uno de los principales atractivos de Suva es su patrimonio histórico. Los visitantes pueden explorar el Museo de Fiji, que alberga una impresionante colección de artefactos que representan la historia, cultura y vida cotidiana de las islas. También se puede visitar la Catedral de Suva, un impresionante edificio de estilo gótico construido en 1902, y el Edificio del Parlamento, un ejemplo de la arquitectura colonial británica en Fiji.

La cultura fijiana está enriquecida en Suva, y los visitantes pueden sumergirse en ella a través de mercados locales como el Mercado Municipal de Suva, donde se pueden encontrar frutas tropicales frescas, artesanías y recuerdos. También se pueden visitar los pueblos locales cercanos para experimentar de cerca la vida tradicional fijiana y participar en ceremonias culturales, como el kava, una bebida tradicional hecha de raíces de plantas.

El Jardín Botánico de Suva es otra atracción popular, con hermosos jardines tropicales que albergan una impresionante variedad de flora y fauna autóctona. Los visitantes pueden disfrutar de tranquilos paseos por los senderos arbolados y aprender sobre las plantas y animales nativos de Fiji.

Suva también ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas, que van desde puestos de comida callejera fijiana hasta restaurantes internacionales. Los visitantes pueden probar la deliciosa cocina fijiana, que se basa en ingredientes frescos y sabrosos como pescado, mariscos, frutas tropicales y verduras. También hay opciones para aquellos que buscan cocinas internacionales, como comida india, china y japonesa.

Las playas cercanas a Suva también son un atractivo para los visitantes. La Playa de Colo-I-Suva es un popular lugar para hacer picnics y disfrutar de las cascadas y piscinas naturales de agua dulce en un entorno exuberante. Además, Suva es un punto de partida para explorar otras playas cercanas como la Playa de Natadola, conocida por sus arenas blancas y aguas cristalinas.

En resumen, Suva es una ciudad diversa y emocionante en las Islas Fiji que ofrece una rica combinación de patrimonio histórico, cultura fijiana, naturaleza exuberante y opciones gastronómicas. Los visitantes pueden disfrutar de la hospitalidad fijiana, explorar los atractivos culturales y disfrutar de la belleza natural de los alrededores de la ciudad.

Mistery Island

Mistery Island

Mystery Island, conocida localmente como "Inyeug", es una pequeña isla paradisíaca situada en el archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur. Es una isla privada que forma parte de la provincia de Tafea y se ha convertido en un popular destino turístico debido a sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y su entorno natural prístino.

Una de las características más notables de Mystery Island es su belleza natural. La isla está rodeada de aguas turquesas que ofrecen un excelente lugar para nadar, practicar snorkel y bucear. Las playas de arena blanca y suave son ideales para relajarse, disfrutar del sol y hacer largos paseos por la orilla. Los visitantes pueden explorar los arrecifes de coral cercanos y descubrir la rica vida marina que habita en estas aguas, incluyendo coloridos peces tropicales, tortugas marinas y corales exóticos.

Mystery Island es una isla sin residentes permanentes y se ha mantenido prácticamente intocada por el desarrollo turístico, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia tranquila y auténtica en la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de la serenidad y la paz de la isla, así como de su ambiente virgen y no contaminado. Es un lugar perfecto para desconectar del ajetreo de la vida moderna y sumergirse en la belleza natural del Pacífico Sur.

Una de las actividades más populares en Mystery Island es el snorkel y el buceo. Los visitantes pueden explorar los arrecifes de coral cercanos y maravillarse con la increíble variedad de vida marina que se encuentra en estas aguas. Los arrecifes de coral de Mystery Island son conocidos por su diversidad y belleza, con corales de colores vibrantes y una gran cantidad de especies de peces tropicales. Los amantes del buceo pueden disfrutar de emocionantes inmersiones en aguas cristalinas y descubrir tesoros submarinos.

Otra actividad popular en Mystery Island es el senderismo. La isla cuenta con senderos naturales que permiten a los visitantes explorar su exuberante vegetación tropical, incluyendo palmas, cocoteros y árboles frutales. Los senderos conducen a puntos de vista panorámicos que ofrecen vistas impresionantes de la isla y sus alrededores, lo que brinda una oportunidad única para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del entorno.

La cultura local también es una parte importante de la experiencia en Mystery Island. Los visitantes pueden interactuar con los habitantes de las islas cercanas, como los habitantes de la isla vecina de Aneityum, que a veces visitan Mystery Island para vender artesanías y compartir su cultura con los visitantes. Los viajeros pueden aprender sobre la forma de vida tradicional de los habitantes locales, sus prácticas culturales y disfrutar de su hospitalidad.

Port Vila

Port Vila

Port Vila, la capital de Vanuatu, es un destino turístico exótico y vibrante situado en el Pacífico Sur. Con su rica cultura, sus hermosas playas, su impresionante belleza natural y su cálido ambiente tropical, Port Vila ofrece a los visitantes una experiencia única en un entorno paradisíaco.

Una de las principales atracciones de Port Vila son sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La ciudad cuenta con varias playas espectaculares, como la Playa de Mele, la Playa de Erakor y la Playa de Hideaway, donde los visitantes pueden relajarse, disfrutar del sol y practicar actividades acuáticas como el buceo, el snorkel y la pesca. Muchas de estas playas también cuentan con resorts y restaurantes frente al mar, donde los visitantes pueden degustar la deliciosa cocina local mientras disfrutan de impresionantes vistas al océano.

La cultura local es otro aspecto destacado de Port Vila. La ciudad es el hogar de diversas comunidades indígenas que preservan sus tradiciones y formas de vida ancestrales. Los visitantes pueden aprender sobre la rica cultura de Vanuatu a través de la visita a los mercados locales, la observación de danzas y ceremonias tradicionales, y la interacción con los amables habitantes locales. Además, el Museo Nacional de Vanuatu es un lugar interesante para aprender más sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana del país.

La belleza natural de Port Vila es impresionante. Los visitantes pueden explorar la selva tropical circundante, donde encontrarán cascadas, senderos para caminar y oportunidades para avistar aves exóticas. El Monte Yasur, un volcán activo en la isla de Tanna, es otro lugar emocionante para visitar, donde los visitantes pueden experimentar la actividad volcánica de cerca y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.

Para los amantes de la aventura, Port Vila ofrece una amplia gama de actividades emocionantes. Desde buceo en arrecifes de coral, snorkel en aguas cristalinas, hasta tirolesa a través de la selva tropical, hay algo para todos. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos en barco, kayak, surf y otras actividades acuáticas en las aguas turquesas de la bahía de Port Vila.

La gastronomía también es una parte importante de la experiencia turística en Port Vila. La ciudad cuenta con una variedad de restaurantes que ofrecen una deliciosa combinación de cocina local e internacional. Los visitantes pueden disfrutar de mariscos frescos, frutas tropicales, carnes a la parrilla y otros platos exóticos mientras se sumergen en la cultura culinaria de Vanuatu.

Por último, pero no menos importante, la hospitalidad y amabilidad de la gente local en Port Vila es incomparable. Los habitantes de Vanuatu son conocidos por su cálida bienvenida y su sonrisa sincera, lo que hace que la experiencia de los visitantes sea aún más especial.

Lifou

Lifou

Lifou es una isla tropical situada en Nueva Caledonia, un territorio de ultramar de Francia en el Pacífico Sur. Con su impresionante belleza natural, playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica cultura kanak, Lifou es un destino turístico perfecto para aquellos que buscan una experiencia única en un entorno exótico.

Una de las principales atracciones de Lifou son sus playas de ensueño. La isla cuenta con numerosas playas de arena blanca y aguas turquesas, ideales para tomar el sol, nadar, hacer snorkel y disfrutar de deportes acuáticos. Entre las playas más destacadas se encuentran la Playa de Chateaubriand, la Playa de Luengoni y la Playa de Peng, que son verdaderos paraísos tropicales.

El paisaje natural de Lifou también es impresionante. La isla está cubierta de densos bosques tropicales, acantilados, cuevas y exuberantes colinas verdes, lo que la convierte en un lugar perfecto para practicar senderismo y explorar la naturaleza. El Parque Natural de Lifou es un área protegida que ofrece rutas de senderismo bien señalizadas, que llevan a los visitantes a través de impresionantes paisajes y sitios arqueológicos kanak.

Otra atracción única en Lifou es su rica cultura kanak. Los kanak son la población indígena de Nueva Caledonia y su cultura es una parte integral de la experiencia en Lifou. Los visitantes pueden explorar los pueblos kanak, aprender sobre su historia, tradiciones y artesanía, y disfrutar de la hospitalidad y la cultura local. Las visitas a los pueblos de Easo, Xepenehe y Wé son especialmente populares, donde los visitantes pueden interactuar con los habitantes locales y aprender sobre sus formas de vida tradicionales.

La vida marina en Lifou también es impresionante. Los visitantes pueden disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel y el buceo, para descubrir los hermosos arrecifes de coral que rodean la isla. Con sus aguas cristalinas, los arrecifes de coral de Lifou son el hogar de una gran variedad de especies marinas, como tortugas marinas, tiburones, rayas y una multitud de peces tropicales coloridos.

La gastronomía en Lifou es otra delicia para los visitantes. Los platos locales, como el bougna, una especialidad kanak que consiste en carne de cerdo o pollo envuelta en hojas de banano y cocida en un horno de tierra, son una delicia para los amantes de la gastronomía. Además, se pueden encontrar restaurantes que ofrecen una mezcla de cocina francesa y local, con ingredientes frescos y sabores únicos de la región.

En resumen, Lifou es un destino turístico único en Nueva Caledonia, con sus playas paradisíacas, su impresionante paisaje natural, su rica cultura kanak y su deliciosa gastronomía local. Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia auténtica en este paraíso tropical, explorando su belleza natural, interactuando con los habitantes locales.

Sydney

Sydney
Con más de 4 millones esparcidos por todo su territorio, Sidney, también llamada la Reina del Pacífico, se encuentra en el estado de New South Wales, al sudeste del país. Es una ciudad grande, pero no caótica, y cuenta con gran cantidad de inmigrantes y estudiantes internacionales. Su centro esta repleto de largas avenidas y rascacielos llenos de oficinas y comercios. Entre ellos, podemos encontrar la Torre Centrepoint, desde donde podemos ver toda la ciudad con unas vistas de 360 grados.
Visita The Rocks, la parte más antigua de la ciudad, donde desembarcó el Capitán Cook, el Opera House, el edificio más conocido de la ciudad con un techo que impresiona a quien se acerca, el Harbour Bridge o la playa Bondi, perfecta para practicar deportes como el surf, volley o kayak.

¿Cómo moverse?

Tren: Es sencillo de utilizar y te lleva de un suburbio a otro en pocos minutos. Incluye la estación Central, Museum, St James, Town Hall, Wynyard, Circular Quay, Martin Place y Kings Cross. Es práctico también para desplazarse a lugares más lejanos. Por ejemplo para ir a Wollongong al sud y a las Blue Mountains para el oeste de Sydney. Desde la estación central salen trenes hacia Canberra, Brisbane y Melbourne. El servicio de la mayoría de las líneas es desde las 4am hasta media noche. Puedes consultar los trayectos y horarios de los trenes en la web de Sydney Trains.

Bus: Los autobuses en Sydney funcionan prácticamente las 24 horas del día.  La mayoría de las rutas se pagan por adelantado o usando la opal card.
Las principales paradas de autobuses en el centro de la ciudad están en Circular Quay o en Victoria Edificio Reina (QVB). Puedes consultar los trayectos y horarios de los buses en la web de Sydney Buses.

Ferry: Los ferrys salen desde el Puerto de Sydney y te ofrecen agradables trayectos por el mar pasando por delante de la opera Sydney para llevarte a una gran cantidad de destinos. Puedes consultar los trayectos y horarios de los ferrys en la web Beyond The Wharf.

Light Rail: Solamente opera en dos zonas de la ciudad. Va desde la estación central hasta Lilyfield con un trayecto de unos 25 minutos. Los servicios de lunes a jueves son cada 15 minutos desde las 6am hasta las 11pm y de viernes a domingo hasta media noche. Existe también un servicio de 24h desde la estación central hasta "The Star" cada 15 minutos desde las 6am hasta media noche y después cada 30 minutos hasta las 6am. El gobierno ha anunciado que pronto harán una línea de tren ligero a lo largo de la calle George, (una de las principales de la ciudad) conectando Randwick con la Circular Quay.

¿Qué hacer?

Aprenda acerca de algunos de los destinos acuáticos y costeros, así como las playas, más emblemáticos de Australia. Explore algunos de los más conocidos puntos panorámicos del país, como la Gran Barrera de Coral en Queensland, la carretera Great Ocean Road en Victoria, el Puerto de Sídney en Nueva Gales del Sur y el Parque Nacional Freycinet en Tasmania.

Aventúrese más allá de los destinos emblemáticos y explore los muchos recorridos que hay por las espectaculares costas que también ofrecen inolvidables experiencias acuáticas australianas. e pristine coastline of Victoria's Wilsons Promontory. Drive from Sydney to Cairns along the breathtaking Pacific Coast Touring Route. In Western Australia, the South West Beaches and Goldfields Drive travels through Margaret River to the beach-blessed southern coast.

En Australia se encuentran algunos de los entornos naturales más distintivos y diversos del mundo, con una flora y fauna únicas y paisajes espectaculares, incluyendo muchos parques nacionales y áreas declaradas Patrimonio Mundial.

En ellas puede acercarse a nuestras plantas y animales nativos, explorar amplios espacios abiertos y descubrir bosques pluviales ancestrales en las fronteras de modernas ciudades. También puede escalar montañas nevadas y nadar en algunas de las aguas más cristalinas de la tierra.

Gastronomía

Disfrute de la libertad y la creatividad de la cultura gastronómica y vinícola de Australia que nos ayudan a producir vinos y sabores frescos e innovadores envidiados en todo el mundo.

Los paisajes vírgenes de Australia dan origen a una enorme variedad de productos frescos y tentadores. Nuestra cultura gastronómica y vinícola incorpora libertad y creatividad, lo que nos permite producir sabores frescos e innovadores, entre los que se incluyen vinos que son la envidia de todo el mundo, así como increíbles ingredientes y comida "fusión". Pero lo que realmente nos diferencia del resto es el lugar: nuestro excelente clima, el sol, la increíble belleza natural y la costumbre de comer al aire libre significan que podrá disfrutar de la mejor comida y los mejores vinos del mundo en uno de los entornos más espectaculares del planeta. En Australia somos los reyes de las cenas al aire libre.

Compras

Empápese del colorido y del caos del mercado Paddy's Market, en Chinatown, abierto de miércoles a domingo.  Podrá escuchar a los tenderos gritando a viva voz sus gangas mientras recorre los pasillos de productos frescos, recuerdos y ropa. Si desea adquirir marisco fresco, diríjase a los mercados diarios de Sídney Fish Markets, en Pyrmont. Asista a una clase de cocina sobre elaboración de mariscos o realice una excursión "entre bastidores". Compre elegantes obras de arte y joyas artesanales australianas en los , que se celebran los sábados.  No deje escapar una ganga de segunda mano en los mercados de Rozelle, que se celebran durante el fin de semana, o en los mercados de Glebe, que tienen lugar cada sábado. Eche un vistazo a los nuevos diseñadores en los mercados de los sábados de Paddington, o en los mercados de los domingos de Bondi, que cuentan también con ropa de estilo vintage chic.

Clima

Sydney tiene un clima soleado de estilo mediterráneo durante todo el año, con más de 340 días de sol al año. Los veranos son tibios a calurosos y los inviernos son templados, con precipitaciones que se distribuyen uniformemente durante el año. En verano (diciembre a febrero), la temperatura máxima promedio es de aproximadamente 26 °C. Esta época también puede ser húmeda, con un promedio de humedad del 65%. La temperatura máxima promedio en los meses de invierno (junio a agosto) es de unos 16 °C. Las lluvias en Sydney son más frecuentes entre marzo y junio. Aquí encontrará información sobre la temperatura, las precipitaciones y las actividades de temporada para planificar sus vacaciones en Sydney.

El verano (diciembre a febrero) permite disfrutar de la increíble vida al aire libre. Enero suele ser el mes más caluroso en Sydney y la temperatura promedio varía entre 18,6 °C y 25,8 °C. En esta época, Australia está de vacaciones y muchas personas visitan las doradas playas cercanas, como Manly Beach, Palm Beach y Bondi Beach. Es el momento perfecto para explorar el puerto en kayak, en un barco de lujo o en un yate. En verano se pueden apreciar los fuegos artificiales en el Puente del Puerto de Sydney durante el Festival de Año Nuevo, el inicio de la Regata Sydney Hobart y las celebraciones del día de Australia en el Puerto de Sydney. Podrá asistir a muchos eventos deportivos de nivel mundial, como golf, tenis, cricket y surf.

En otoño (marzo a mayo) aún está templado y es una de las épocas más agradables para visitar Sydney, ya que la humedad es baja. Es un excelente momento del año para sumergirse en la belleza natural de los parques nacionales que bordean la ciudad, como el , Parque Nacional del Puerto de Sydney, el Parque Nacional Real y el Parque Nacional Kuring-Gai Chase. También es una época agradable para recorrer los senderos costeros de Sydney que van de Palm Beach a Cronulla. El Sydney Royal Easter Show se realiza en marzo y abril. El colorido Festival de Sydney y el desfile Mardi Gras de Sydney también tienen lugar en marzo.

El invierno (junio a agosto) sigue siendo el momento perfecto del año para salir y disfrutar de las distintas atracciones naturales que ofrece Sydney. Los meses más fríos son de junio a agosto y las temperaturas de día rara vez son inferiores a 7 °C. El mes más frío es julio. La temporada de avistamiento de ballenas en la costa este de Nueva Gales del Sur se extiende de mayo a noviembre. Si visita Sydney en invierno, no se pierda los cruceros de avistamiento de ballenas que zarpan desde Circular Quay. Recorra un Sendero Costero panorámico desde Bondi hasta Coogee y suba el Puente del Puerto de Sydney. No se pierda los partidos de la Liga Nacional de Rugby (NRL), que se juegan entre marzo y septiembre.

Sydney cobra vida en primavera (septiembre a noviembre). Los días son más cálidos y la humedad no es tan alta como en verano. La media de temperaturas diarias varía entre 11 °C y 23 °C. Pase la noche en el "Roar and Snore" del Zoológico de Taronga de Sydney y escuche a los animales en su momento de mayor actividad. Participe de una excursión a pie para descubrir la herencia aborigen de Sydney o diríjase al puerto para conocer la historia de las islas. Pasee en hidroavión y disfrute de una vista panorámica.

Información útil

En el verano, Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia Meridional, Tasmania y el Territorio de la Capital Australiana adelantan sus relojes una hora para el horario de verano (DST). El horario de verano comienza a las 2:00 a.m. (AEST) el primer domingo de octubre y termina a las 3:00 a.m. (Hora de verano del Australia Oriental) el primer domingo de abril.

Nueva Gales del Sur, el Territorio de la Capital Australiana, Victoria y Tasmania cambian de AEST a la Hora de verano de Australia Oriental (AEDT), UTC +11. Australia Meridional y el pueblo de Broken Hill en Nueva Gales del Sur pasan de ACST a la Hora de verano de Australia Central (ACDT), UTC +10½.

El horario de verano no se utiliza en Queensland, el Territorio del Norte ni Australia Occidental.

El precio incluye

  • El crucero seleccionado en el camarote de la categoría elegida y en régimen de pensión completa en restaurantes principales y buffet con posibilidad de elegir platos para dietas sin gluten, vegano o vegetariano.
  • Tasas de embarque (incluidas en presupuesto final).
  • Seguro básico obligatorio de asistencia al viajero de la naviera.
  • Entretenimiento y actividades en el miniclub y zonas del barco dedicadas a niños y jóvenes de hasta 17 años, actividades deportivas con acceso gratuito a un gimnasio equipado con Technogym, clases sobre bienestar físico, piscinas al aire libre y jacuzzis, un campo deportivo y una pista de footing externa y entrada libre al teatro para poder ver shows y espectáculos con diferentes artistas internacionales todas las noches.

El precio no incluye

  • Cuota de servicio (aproximadamente 12 dólares por persona y por noche).
  • Los vuelos de ida y vuelta al puerto de embarque o desembarque. Puedes reservar en nuestra pestaña de vuelos los que mejor se ajusten a tu crucero o completar tu viaje agregando también hoteles o cualquier otro servicio enviando un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Cualquier tipo de bebida, incluido durante las comidas, a no ser que se contrate el paquete Todo incluido o Super Todo Incluido.
  • Tratamientos de belleza y/o bienestar.
  • Excursiones en tierra.
  • Restaurantes temáticos o de especialidades.

Documentación

  • En la reanudación de los cruceros algunas navieras aceptan sólo pasajeros vacunados contra Covid-19. Se ruega informarse de las condiciones concretas de este requisito.
  • Es imprescindible realizar la reserva o compra indicando los nombres y apellidos exactamente igual que en el pasaporte, que a su vez debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Los pasajeros deben estar en posesión de la documentación exigida (pasaporte, visado, cédula de identidad) por las leyes de los países a/desde/o/a través de los que se vaya a viajar. El pasajero es el único responsable de tener la documentación adecuada para viajar y no tendrá derecho a recibir ningún reembolso en caso de que le denieguen el embarque por no presentar los documentos exigidos.
  • En caso de existir tarifas especiales para novios, es necesario acreditar certificado para disfrutar de estos precios.

Notas importantes

  • La edad mínima para viajar es de 6 meses. Se considera mayor de edad a los 18 años.
  • En el caso de haber seleccionado la opción con vuelos, el suplemento de los mismos se mostrará en el presupuesto final.
  • Una vez confirmada la reserva, la modificación o cancelación conllevará gastos por parte de la naviera (a consultar)
  • Es responsabilidad del cliente informarse sobre el idioma oficial a bordo de la naviera. Esta información la puede consultar a nuestros agentes por teléfono.
  • Es responsabilidad del cliente presentarse con suficiente antelación al inicio del crucero, recomendamos al menos 4 horas antes de la hora de embarque al crucero.
  • Todos los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. Confirma tu itinerario antes de comprar el crucero.
  • Atención a clientes de nacionalidad rusa, cubana o ucraniana: debes comprobar antes de reservar que cumples con los requisitos solicitados por la naviera para realizar el viaje.
  • Recuerda que cualquier tasa turística se aplica al desembarcar en el puerto, deberás informarte directamente con la naviera o con el organismo competente ya que será de pago en destino.

Cabinas

Precios y disponibilidad

1

Seleccionar fecha y pasajeros

Tasas: +480560$ Por persona

Mar. 25/11/2025
Cabina Interior
desde $ 7.552.482 Modificar Seleccionar
Cabina Exterior
desde $ 9.171.008 Modificar Seleccionar
Cabina Balcón
desde $ 10.627.106 Modificar Seleccionar
Cabina Suite
desde $ 18.888.895 Modificar Seleccionar
Pasajeros

Adultos / Niños

Edad

Tipo de crucero

¿Tienes tarjeta de fidelización?
Publicidad
Publicidad