Navega 14 noches por Mar Caribe a bordo del MSC Seascape desde Miami y visitando Ocean Cay, Nassau, San Juan, Puerto Plata, Montego Bay, Grand Cayman Island y Costa Maya.
Día | Puertos | Llegada | Salida | |
---|---|---|---|---|
1 | 1 | Miami (Estados Unidos) | -- | 18:00 |
2 | 2 | Ocean Cay (Bahamas) | 07:00 | 18:00 |
3 | 3 | Nassau (Bahamas) | 07:00 | 14:00 |
4 | Navegación | -- | -- | |
5 | 4 | San Juan (Puerto Rico) | 10:00 | 17:00 |
6 | 5 | Puerto Plata (República Dominicana) | 10:00 | 18:00 |
7 | Navegación | -- | -- | |
8 | 6 | Miami (Estados Unidos) | 07:00 | 18:00 |
9 | 7 | Ocean Cay (Bahamas) | 07:00 | 17:00 |
10 | Navegación | -- | -- | |
11 | 8 | Montego Bay (Jamaica) | 11:00 | 18:00 |
12 | 9 | Grand Cayman Island (Islas Caimán) | 07:00 | 15:00 |
13 | 10 | Costa Maya (México) | 12:00 | 19:00 |
14 | Navegación | -- | -- | |
15 | 1 | Miami (Estados Unidos) | 08:00 | -- |
Ficha técnica
Servicios
Las calles nos llevarán hasta Parliament Square y el Fort Fincastle. Es interesante visitar la biblioteca pública, que se encuentra en el mismo edificio en el que antes estaba la prisión. Las celdas son hoy inmensas estanterías, que sostienen ejemplares de la colección. Todas estas construcciones tienen sus paredes blancas y rosas, colores claros que respetan la tradición de utilizar pasteles.
La Escalera de la Reina, de finales del siglo XVII, se construyó a costa de quinientos esclavos, que trabajaron durante dieciséis años y finalmente la abandonaron sin terminar a causa de la abolición de la esclavitud, en 1834. Es todo un símbolo, y no puede dejar de conocerse. Uno puede terminar de sumergirse en el pasado acudiendo al Museo Histórico, que data del siglo XVIII y está ubicado entre las calles Market y Bay.
Gastronomía típica
A pesar de que virtualmente cualquier tipo de plato internacional puede encontrarse en las Bahamas, sería un error perder la oportunidad de probar la culinaria local.
Independientemente de donde esté, no será difícil encontrar una abundancia de restaurantes sirviendo platos bahamenses y productos del mar locales frescos a precios razonables.
Los productos del mar son la base de la dieta de las Bahamas. El conch ("cobo", "concha) es un tipo de molusco grande oceánico que posee carne blanca, firme, desmenuzada. El conch fresco, crudo, es delicioso; la carne de conch es cortada con cuchillo y jugo de limón-dulce, aliñado con condimento
Clima
El clima de Nassau se clasifica como cálido y templado. Nassau tiene una cantidad significativa de lluvia durante el año. Esto es cierto incluso para el mes más seco. La menor cantidad de lluvia ocurre en enero. El promedio de este mes es 38 mm. Con un promedio de 123 mm, la mayor precipitación cae en julio. Las temperaturas son más altas en promedio en julio, alrededor de 19.1 °C. La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es85 mm. Durante el año, las temperaturas medias varían en 21.8 ° C.
Compras
El recorrido por el centro puede terminar en la calle de la Bahía, avenida que reúne las grandes tiendas. Desde shoppings hasta puestos callejeros que ofrecen Gucci junto con artesanías. Allí mismo se encuentra el Straw Market, nada más y nada menos que el mercado de paja más grande del mundo.
Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Nombrado por el primer gobernador democráticamente electo en Puerto Rico, el aeropuerto más grande de San Juan es uno de los principales centros de operaciones en América Latina y el Caribe. Es hogar para más de una docena de aerolíneas. La mayoría de los vuelos están disponibles para los Estados Unidos, América del Sur, y el Caribe.
Al pensar sobre Puerto Rico, lo primero que te puede cruzar la mente son algunas de las comidas emblemáticas como el mofongo, los tostones, el lechón a la vara, y el arroz con habichuelas.
Sin embargo, la realidad es que la cocina puertorriqueña tiene mucho más que ofrecer. En años recientes, la isla se ha convertido en un paraíso para los "foodies" y el destino gastronómico favorito del Caribe. Se puede encontrar comida deliciosa en cualquier lugar y el mundo se ha dado cuenta. Hay una plantilla de chefs talentosos quienes exhiben sus destrezas en los restaurantes alrededor de la isla, al igual que chefs reconocidos internacionalmente quienes han establecido restaurantes aquí.
Desde el chinchorro más humilde, a un "food truck", al restaurante local de moda, o un restaurante gourmet de alta cocina, puedes estar seguro que donde sea que vayas tu paladar será seducido por nuestra increíble combinación de sabores, tanto locales como internacionales, los ingredientes frescos, y laa cocina reconocida mundialmente.
No cabe duda que la mejor manera de adentrarse en una cultura es por su gente, su lenguaje, y su comida. Por esto, los invitamos a que visiten y que conozcan Puerto Rico a través del paladar.
Compras
Uno de los destinos más históricos de Puerto Rico también es una meca de las compras. Al caminar por las calles adoquinadas del Viejo San Juan, encontrarás una variedad de tiendas de joyería, galerías de arte, antigüedades y artesanos locales. Puede que te de hambre por tanto comprar, pero por suerte el Viejo San Juan tiene de los mejores restaurants en toda la isla.
Si son marcas de lujo lo que estás buscando, dirígete directo hacia Condado. La elegante avenida Ashford es el hogar de boutiques de diseñadores como Gucci, Salvatore Ferragamo y Louis Vuitton. Termina tu día de compras con una noche en uno de los restaurantes o barras de Condado. Es difícil encontrar una vida nocturna más activa en Puerto Rico.
A 45 minutos de San Juan, los Puerto Rico Premium Outlets ofrecen una abundante selección, ahorros increíbles y más de 90 tiendas de marca. Adidas, Ann Taylor, Banana Republic, BCBG Max Azria, Calvin Klein, Coach, Gap Outlet, Guess, Kenneth Cole, Lacoste, Michael Kors, Nautica, Nike, Nine West, Polo Ralph Lauren, Puma, and Tommy Hilfiger son solo unas cuantas.
Si te consideras un comprador estrella, te sentirás como en casa en Puerto Rico. Donde sea que estés en la Isla Estrella, siempre habrá un centro comercial cerca. Hay más de 20 centros, incluyendo el más grande de todo el Caribe. También hay distritos de compras para todos los gustos, desde las modas de diseñador en Condado hasta las artesanías del Viejo San Juan.
No importa lo que termines comprando, te garantizamos una experiencia de compras de clase mundial
Clima
Puerto Rico tiene un clima subtropical con variaciones estacionales mínimas. Las temperaturas son siempre agradables. Las mínimas suelen rondar los 10ºC, mientras que las máximas se acercan a los 30ºC.
La presencia de lluvias tropicales es constante a lo largo de todo el año, sobre todo en el norte y el este de la isla y entre agosto y septiembre. Las precipitaciones anuales en el nordeste alcanzan los 4.780 mm, y en la capital, los 1.500 mm. El sur es más seco.
El oeste es lluvioso en verano, y seco y algo más fresco en invierno. El centro es montañoso, por lo que las temperaturas son más templadas, siendo el norte más frío que el sur.
Puerto Rico sufre una temporada de huracanes que se extiende de junio a noviembre y todos los años pasa alguno por la isla o cerca, provocando inundaciones en la mayoría de los casos. Gracias a la tecnología, estos fenómenos se avisan con suficiente antelación y se pueden tomar precauciones para evitar daños mayores
Información útilPuerto Plata se encuentra en el norte de la República Dominicana, un área de mucha belleza natural. Es un destino muy completo que cuenta con muchos sitios turísticos, ¡siempre hay algo por hacer! Puedes relajarte en sus bonitas playas de arena blanca y dorada, como Playa Ensenada o Playa Dorada. Si tienes apetito, prueba su sabrosa "bandera dominicana". También puedes ir a ver los 28 saltos de Damajagua, subir al Teleférico y que visitar la Fortaleza de San Felipe. Si quieres llevarte un recuerdo, puedes comprar un detallito en el Museo del Ámbar. Y por la noche, cuando estés más animado, acércate a algún bar donde hay música en vivo. ¡Deja que te contagien su buen rollo!
¿Qué ver y qué hacer?
Teleférico: te llevará hasta la cima del Monte Isabel de Torres, a unos 1000 metros de altura, ¡casi nada! Estarás los pies de una gigantesca estatua de Cristo Redentor, desde donde se puede admirar una fantástica vista panorámica de la ciudad. En la base del monumento hay un Centro Artesanal donde encontrarás artesanía dominicana.
Un paseo por el centro: destacan las torres blancas de la iglesia de San Felipe y sus casitas de estilo victoriano adornadas con buganvilias.
Museo del Ámbar: espléndida muestra de arquitectura Victoriana, que contiene algunos de los ejemplares más raros de esta piedra semipreciosa.
Fuerte de San Felipe: impresionante mole de piedra del siglo XV, construido como defensa contra los ataques de piratas ingleses y franceses. Cuenta con un museo lleno de leyendas y de toda clase de objetos relacionados con la historia de la ciudad.
Playas: hay muchas playas bonitas donde relajarte, y algunas concretas donde podrás hacer carreras con motos de agua, practicar surf, windsurf o kite e ir en velero, como Playa Dorada, Cofresí, Long Beach o Cabarete.
Deportes: también podrás practicar senderismo, ciclismo, turismo de aventura y visitar las reservas y parques naturales como la Montaña Isabel de Torres, la Laguna de Cabarete o Los Caños de Estero Hondo.
21 enero. Nuestra Señora de Altagracia: es la patrona del pueblo dominicano. Visitan las iglesias, encienden velas, cantan y bailan en honor a la Virgen María.
26 enero. Día de Duarte: día en que nació Juan Pablo Duarte, uno de los padres fundadores de la República. La fiesta se celebra con actos patrióticos como el alza de la bandera y el ofrecimiento de flores a los pies de su estatua.
27 febrero. Día de la Independencia: en este día en el año 1844, los dominicanos ganaron su independencia de los haitianos y establecieron la República Dominicana.
Marzo - abril. Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección: durante la Semana Santa, la mayor parte del país no trabaja y se van a las playas para disfrutar de unos días de descanso. Los dominicanos son muy devotos, estos días asisten a actos religiosos. Durante todo el viernes Santo se prohíbe la música muy alta, pero el Sábado Santo y Domingo de Resurrección la fiesta continúa.
14 abril. Día Panamericano.
10 julio. Día del Festival de la Bachata de Sosua: esta peculiar forma dominicana de cantar y bailar es muy popular y se celebra con mucha música y baile.
16 julio. Día de la Fundación de la Sociedad Trinitinara: día dedicado a los fundadores de la Sociedad Trinitinara, liderada por Juan Pablo Duarte, quien también fue el libertador del pueblo haitiano.
16 agosto. Día de la Restauración: también se celebra la independencia de Haití. Este día es honrado por festivales en la capital, Santiago, La Vega y San Pedro de Macorís.
24 septiembre. Día de Nuestra Señora de las Mercedes: es la patrona de la villa dominicana y este día se celebra en el Santo Cerro, una montaña cercana a la ciudad de La Vega.
12 octubre. Día del Descubrimiento de América: en reconocimiento del aniversario del descubrimiento del nuevo mundo, se ofrecen flores a la tumba de Colón y a un monumento en Santo Domingo llamado el Faro de Colón.
Compras
Puerto Plata es también conocido como la "Costa del Ámbar", ya que cuenta con ricos depósitos de esta resina. De hecho, por este motivo aparece en la primera película de la serie "Jurassic Park".
Puedes encontrar muchos objetos hechos con ámbar en la boutique del museo, en los puestos de artesanías a lo largo de la playa, o en locales en la ciudad. Hay bonitos collares, pulseras y otros accesorios, ¡creados con verdadero ámbar prehistórico!
También hay recuerdos peculiares: insectos, hojas, flores y otros muchos objetos quedaron atrapados al tocar resinas de árboles hace miles de años. Posteriormente fosilizadas, ahora estas piezas son un recuerdo único que te puedes llevar de esta ciudad.
Hay también en las joyerías especializadas collares, gargantillas y pulseras creados en torno al "larimar", una rara y muy hermosa especie de roca volcánica que sólo se encuentra en la República Dominicana.
Mangú: es el desayuno clásico, plátano verde hervido y machacado servido con aros de cebolla con vinagre.
Bandera Dominicana: sus tres ingredientes principales son el arroz, habichuelas rojas y carne de res, y recrean los colores de la bandera del país, el blanco, el rojo y el azul. Se presenta en tres secciones, como la bandera, de izquierda a derecha la carne en cuadritos guisada con cebolla, ajo, pimienta, sal y orégano, además de cebolla y pimiento; en medio arroz blanco, y por último las habichuelas rojas.
Asopao de Mariscos: un rico caldo preparado con marisco.
Locrio: muy similar a la paella española, pero con un sabor tropical incomparable, que puede ser de arenque, de camarones, de pollo, o mixto.
Majarete: crema de maíz con canela espolvoreada.
Jalao: dulce de coco rallado y cocido.
En Montego Bay hay excelentes galerías de arte que vale la pena visitar, entre ellas la Galería de Arte Antillano (Gallery of West Indian Art) y la Bay Gallery. Los principales sitios históricos incluyen la Iglesia Parroquial de Santiago (St. James Parish Church), construida entre 1775 y 1782, y The Cage (La Jaula), un calabozo que data del siglo XIX, donde antaño encerraban temporalmente a esclavos fugitivos y a marinos rebeldes, convertido hoy en un pequeño museo.
Se cuentan fascinantes historias acerca de las grandes mansiones legendarias de las plantaciones. La más famosa es Rose Hall, embrujada por el fantasma de la notoria Annie Palmer, quien dio muerte a sus tres esposos antes de ser brutalmente asesinada por un esclavo que era su amante.
En la tienda de regalos de Rose Hall se exhibe una gran colección de fotografías que representan apariciones fantasmales. La Mansión Greenwood (Greenwood Great House) fue construida por un primo de la poetisa Elizabeth Barrett Browning hace más de dos siglos. Ha sido bellamente mantenida y contiene una curiosa colección de raros instrumentos musicales
En Montego Bay las atracciones y ofertas de ocio son varias, pues el turista puede disfrutar de un descanso bajo el sol, excursiones, cabalgatas y atardeceres en la playa más famosa de la zona Doctor?s Cave Beach, visitar ferias completas de artesanía, dar paseos en balsas por las aguas más tranquilas de esta bahía, visitar los barcos con suelo de cristal anclados en las principales playas de la isla, y pasear en barco por el río Grande, lo que incluye cena, folklore jamaiquino, música reggae y tradicional de Jamaica.La gastronomía jamaicana es una mezcla entre la cocina africana y la inglesa, la mayoria de sus platos tienen un sabor intenso debido a la gran cantidad de condimentos que se usan para marinar los platos. La base se compone de pescado, pollo, arroz, verduras, frutas y especias. algunos de los platos típicos de Jamaica que no hemos comentado anteriormente son: La carne de cerdo con la pimienta de Jamaica, la papaya "chutney" que son trozos de papaya, mango y jengibre marinado en jugo de tamarindo, vinagre y chile. También es de destacar el conejo al ron y la tortilla de Jamaica (hecha con huevos, espinaca, zanahoria, apio, patatas y tomates)
Lo que más caracteriza la cocina de Jamaica es la variedad de especias como el jengibre o curry. La "pimienta de Jamaica" es conocida por su sabor picante y potente aroma.
Las bebidas típicas de Jamaica se caracterizan por tener un sabor intenso, y son el ron de Jamaica y el licor de café. También son muy típicos los zumos tropicales y los batidos de frutas. Es importante destacar el famoso ron Appleton, que es una de las mejores marcas de rones añejos. Tomar zumos en el Caribe es muy recomendable, ya que tienen una gran variedad de frutas en Jamaica, aun así los viajeros tienen que ir con cuidado, ya que muchas veces mezclan agua del grifo o los hielos de los zumos están hecho con el agua del grifo, cosa que puede conllevar algunos dolores de estómago para los viajeros. Es por eso, que te recomendamos que antes de pedir un zumo te asegures de que lo mezclan con agua embotellada y te recomendamos también que lo pidas sin hielo, así te vas a horrar algún problema. De todas formas, tienes que probar los zumos en Jamaica ya que son algo realmente delicioso.
ClimaEl precio incluye
El precio no incluye
Documentación
Notas importantes
Estamos consultando la disponibilidad
para la selección que has realizado
Tasas: +140194$ Por persona
Pasajeros
Edad
Tipo de crucero
Tasas: +140194$ Por persona
Pasajeros
Edad
Tipo de crucero
Ida:
Vuelta:
*Precio final sin aplicar posibles descuentos de niños
Precio sin vuelos incluidos. Consultar el precio de los vuelos en el apartado de presupuestos.