atrapalo.cl - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.cl - atrapalo::Ocio al mejor precio

Desde San Antonio a Miami

Crucero con destino Sudamérica

Desde San Antonio a Miami

Crucero con destino Sudamérica

  • Febrero 2024

  • Duración 17 días, 16 noches

  • Destino Sudamérica

  • Barco Norwegian Sun

desde

$ 722.649

Tasas: +$ 741.390 Por persona

Itinerario

Navega 16 noches por Sudamérica a bordo del Norwegian Sun desde San Antonio y visitando Coquimbo, Arica, Matarani, Pisco, Callao, Trujillo, Manta, Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Miami.

Mapa
Día Puertos Llegada Salida
1 1 San Antonio (Chile) -- 18:00
2 2 Coquimbo (Chile) 09:00 19:00
3 Navegación -- --
4 3 Arica (Chile) 08:00 19:00
5 4 Matarani (Perú) 07:00 16:30
6 5 Pisco (Perú) 12:30 21:00
7 6 Callao (Perú) 07:00 18:00
8 7 Trujillo (Perú) 10:00 19:00
9 Navegación -- --
10 8 Manta (Ecuador) 07:00 17:00
11 Navegación -- --
12 9 Ciudad de Panamá (Panamá) 07:00 20:00
13 Navegación (Panamá) -- --
14 10 Cartagena de Indias (Colombia) 10:00 18:00
15 - 16 Navegación -- --
17 11 Miami (Estados Unidos) 07:00 --

San Antonio

San Antonio

San Antonio es una pintoresca localidad ubicada en la región de Valparaíso, en la costa central de Chile. Conocida por su puerto, sus playas y su rica oferta gastronómica, San Antonio es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente costero, actividades al aire libre y la cultura local chilena.

Una de las principales atracciones de San Antonio es su puerto, que es uno de los puertos más importantes de América del Sur. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por el puerto y observar la actividad portuaria, así como aprender sobre la historia y la importancia económica de esta zona en el Museo del Puerto de San Antonio. Además, se pueden encontrar restaurantes y pescaderías donde degustar deliciosos mariscos frescos de la zona.

San Antonio también cuenta con una variedad de playas que atraen a los visitantes en busca de actividades acuáticas y recreativas. La Playa de Santo Domingo es una de las playas más populares de la zona, con su arena dorada, aguas tranquilas y opciones para practicar deportes acuáticos como el surf y la pesca. Otra opción es la Playa de Rocas de Santo Domingo, que ofrece una experiencia más tranquila y natural, con formaciones rocosas y piscinas naturales ideales para la observación de la vida marina.

Para aquellos interesados en la cultura local, San Antonio ofrece varias opciones para explorar la historia y la tradición chilena. El Mercado Cardonal es un lugar emblemático para disfrutar de la gastronomía local y adquirir productos típicos como pescados y mariscos frescos, frutas y verduras. También se puede visitar la Iglesia de San Antonio, un icónico edificio de estilo neogótico construido en 1875, que es considerado un patrimonio arquitectónico de la zona.

Los amantes de la naturaleza también encontrarán en San Antonio una amplia gama de actividades al aire libre. El Parque Ecológico La Isla es un lugar ideal para disfrutar de senderismo, picnic y avistamiento de aves en un entorno natural protegido. Además, se pueden realizar paseos en lancha por la Bahía de San Antonio para observar la fauna marina y disfrutar de hermosos paisajes costeros.

En cuanto a la gastronomía, San Antonio ofrece una rica oferta culinaria basada en productos del mar frescos y de la zona. Los visitantes pueden degustar deliciosos mariscos, pescados y ceviches en los numerosos restaurantes y pescaderías de la ciudad. Además, la zona es conocida por su producción de vino, por lo que se pueden encontrar varias bodegas y viñedos cercanos para degustar vinos locales de la región de Valparaíso.

En resumen, San Antonio en Valparaíso, Chile, es un destino turístico que combina la belleza del mar y las playas, la historia y la cultura local, y actividades al aire libre en un entorno costero encantador. Con su puerto, sus playas, su gastronomía y su oferta cultural, San Antonio ofrece una experiencia turística única en la región de Valparaíso, Chile.

Coquimbo

Coquimbo

Coquimbo es una ciudad costera ubicada en la región de Coquimbo, en el norte de Chile. Es conocida por su hermoso puerto y sus playas, así como por sus atracciones culturales e históricas.

Una de las principales atracciones de Coquimbo es la playa de La Herradura, una hermosa playa de arena dorada que ofrece una gran cantidad de actividades para los visitantes. Los turistas pueden disfrutar de deportes acuáticos como el surf y el kayak, así como paseos en bote y pesca deportiva. También hay una gran cantidad de restaurantes y bares en la playa, donde los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local mientras disfrutan de las impresionantes vistas al mar.

Otro lugar interesante para visitar en Coquimbo es el Faro Monumental, una torre de piedra de 40 metros de altura que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el océano. Este faro es un importante hito histórico y cultural de la ciudad y es un lugar popular para tomar fotografías.

Los turistas también pueden visitar el puerto de Coquimbo, que es uno de los principales puertos pesqueros de Chile. Aquí los visitantes pueden observar los barcos pesqueros en acción y disfrutar de los productos frescos del mar en los muchos restaurantes que se encuentran en la zona.

Para aquellos interesados en la historia de la región, el Museo del Limarí es un lugar imprescindible. Este museo ofrece una amplia gama de exhibiciones sobre la historia y la cultura de la región, así como una colección de artefactos arqueológicos de la cultura Diaguita, que habitó la zona hace más de mil años.

Finalmente, la ciudad cuenta con una gran cantidad de festivales y eventos culturales durante todo el año, como la Fiesta de la Vendimia, que celebra la cosecha de uvas en la región, y el Carnaval de Coquimbo, una colorida celebración que se lleva a cabo en febrero.

En resumen, Coquimbo es una ciudad costera con una gran cantidad de atractivos turísticos para disfrutar, incluyendo playas, restaurantes y bares, un impresionante faro, un puerto activo y una variedad de eventos culturales. Con su combinación de belleza natural, historia y cultura, Coquimbo es un destino turístico emocionante para aquellos que buscan experimentar la riqueza de la región de Coquimbo en Chile.

Arica

Arica
Conocida por los chilenos como la ciudad de la eterna primavera, Arica es la capital de la provincia homónima y de la XV Región de Arica y Parinacota, en la puerta norte del país, próxima a la frontera con la República del Perú. Esta localidad destaca por su diversidad étnica, folclórica, cultural y por su pasado histórico, subrayándose las momias de chinchorro, unas de las más antiguas del mundo.

Aprovecha para hacer una visita al Morro de Arica, que con su museo de armas cautiva a los visitantes, o simplemente déjate caer por alguna de sus atractivas playas.

¿Cómo llegar?

A Arica puedes llegar por tierra y por aire.  Por tierra puedes llegar en automóvil o en autobús. Si estás en Perú, deberás cruzar la aduana chilena y, si vienes desde el sur, debes tener en cuenta que la ciudad más cercana es Iquique y que se encuentra a 307 kmEn bus hay varias frecuencias diarias que conectan Santiago e Iquique con la Terminal Rodoviario Nacional de Arica. Sin embargo, también hay varias líneas de ferrocarriles que pasan por allí. De esta forma, Arica está conectada con Tacna (Perú) y La Paz.

A 18 km de Arica se encuentra el Aeropuerto Internacional de Chacalluta, que recibe vuelos nacionales y algunos internacionales.

Una vez allí, la ciudad es relativamente pequeña y plana, por lo que a muchos sitios podrás ir caminando, aunque también puedes optar por el transporte público (micros) o coger taxisradiotaxis o colectivos.

¿Qué ver y qué hacer?

El ritmo de Arica es simplemente delicioso. Hay muchas actividades y sitios que puedes hacer y visitar. A pocos pasos del centro de la ciudad, tienes el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (http://masma.uta.cl/) que recoge el desarrollo cultural de más de diez mil años de historia, y el Museo del Mar de Arica (http://www.museodelmardearica.cl/) que cuenta con una interesante colección de caracolas de distintas partes de Chile y el mundo.

Otros atractivos turísticos son la Catedral de San Marcos, la Aduana de Arica, el Morro de Arica o plaza fundacional, la ex Casa de la Gobernación, la Casa de la Cultura y la estación del ferrocarril Arica-La Paz. El casino es también un lugar bastante frecuentado. Ofrece salones de juegos y tragamonedas, además de restaurantes y bares, conciertos, stand up comedy, show de magia y mucho más.

Además de esto, hay lugares espectaculares para hacer surf y un campo de batalla de la Guerra del Pacífico en la cima del acantilado de El Morro. Siguiendo con la zona costera, Arica es bordeada por más de 20 km de playas. De norte a sur se ubican las playas de Las Machas, Chinchorro, Playa Puntilla, del Alacrán, El Laucho, La Lisera, Arenillas Negras, La Capilla, Corazones y La Liserilla. ¡No olvides hace un paseo en lancha!.

Un imperdible es visitar las Cuevas de Anzota, lugar donde habitaba la cultura chinchorro y donde puedes maravillarte con un hermoso paisaje en un recorrido de aproximadamente 2,2 kms. El lugar cuenta con un sendero e indicaciones para entender cómo vivía esta milenaria cultura, infórmate bien sobre los horarios de visita.

Si estás en Arica, también puedes hacer varias excursiones a sus alrededores. Por ejemplo puedes visitar los Valles de Azapa y LLuta o las plantaciones de Poconchile, o dar un paseo por el Parque Nacional Lauca, Lago Chungará, Putre o los recintos de Pukará de Copaquilla. Si puedes ir aún un poco más lejos, te recomendamos que que curiosees en Parinacota (zona típica y monumento nacional) y en Tacna, ya en Perú, pero tiene una zona franca, perfecta para hacer unas compras.

Fechas importantes

Las actividades y fechas señaladas en Arica se reparten durante todo el año. De esta forma a principios de año, concretamente en enero/febrero se celebra durante 3 días el Carnaval con la Fuerza del Sol (https://www.aricafuerzadelsol.cl/), con actividades artísticas, culturales y deportivas. Ya en junio, se lleva a cabo la Semana Ariqueña, con el campeonato nacional de cueca, y el 7, la Batalla de Arica. El 29 del mismo se celebra la fiesta de San Pedro y se realizan procesiones de pescadores en la bahía. En julio se lleva a cabo el campeonato internacional de surf, Maestros del Gringo y, en septiembre las Fiestas Patrias. El primer domingo de octubre es la fiesta Grande de Virgen de Las Peñas y en diciembre se celebra la fiesta Chica de Virgen de Las Peñas.

Compras

Si te apetece hacer unas compras mientras estés en Arica debes saber que hay varios sitios donde puedes ir. En el Paseo 21 de Mayo, encontrarás variados locales comerciales, restaurantes y cafés. En la calle Chacabuco, todos los domingos, se instala la Feria Calle Chacabuco. Aquí encontrarás las típicas cosas de feria como ropa usada, productos chinos o electrónicos. En la Estación de Ferrocarriles Arica-Tacna, se establece la Feria Máximo Lira, más conocida como la "feria de las peruanas". Aquí tendrás todo tipo de artesanía peruana, como los clásicos tejidos de lana de vicuña y remedios naturales, entre otros productos.

Gastronomía 

La gastronomía de Arica se elabora a base de mariscos y frutas como mangos, plátanos, guayabas, maracuyá, tumbo y las famosas aceitunas de Azapa y el limón de Pica. Algunos platos típicos son el ceviche (pescado crudo en limón, cebolla y condimentos), las calderas y las sopas marineras. Aún así, también se come el típico asado (carne de alpaca cocida en horno de leña) y guati (asado con variedad de carnes, papas y maíz).

Clima

En cuanto al clima de Arica podemos decir que se caracteriza por ser desértico costanero, esto quiere decir que las mañanas normalmente son nubladas, hay una baja oscilación y amplitud térmica. Las máximas en verano rondan los 27ºC y en invierno los 18ºC. Las precipitaciones son más bien escasas durante todo el año. La mejor época para viajar a Arica es entre noviembre y diciembre, porque la temperatura es agradable y no hay una gran cantidad de turistas. Enero y Febrero es considerada la temporada alta donde hay muchas actividades en la ciudad y playas y las temperaturas (27°C aprox) son ideales para estar en la playa o de paseo por los valles.

Información útil

Para viajar a Arica, no necesitas vacunas especiales, aún así es importante que tengas las vacunas contra el Tétanos y Hepatitis A+B al día. Si te surgen dudas, no dudes en consultar médico antes de viajar. Lo que si necesitarás una vez allí es cambiar tu moneda al peso chileno.

Revisa bien la documentación que necesitar para entrar a Chile (y a Perú si es que vas de visita). Los chilenos sólo necesitan Cédula de Identidad para ir a Perú.

Matarani

Matarani

Matarani es un puerto en la costa sur de Perú, situado a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa. Este puerto es conocido por su rica historia y cultura, además de ser un destino turístico popular debido a sus hermosas playas, la impresionante arquitectura colonial y las tradiciones gastronómicas únicas.

Uno de los principales atractivos turísticos de Matarani es su hermosa playa, que es muy popular entre los turistas que buscan relajarse y disfrutar del sol. La playa cuenta con aguas cálidas y cristalinas, lo que la convierte en un lugar perfecto para nadar y practicar deportes acuáticos como el surf y el windsurf.

Además de la playa, Matarani también cuenta con una interesante arquitectura colonial. La ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios históricos, incluyendo la iglesia de San Francisco de Asís, una hermosa iglesia construida en el siglo XVII. También hay varios museos interesantes en la ciudad, como el Museo Arqueológico y el Museo de la Cerámica.

La gastronomía es otro de los atractivos de Matarani, con una amplia variedad de platos locales que se pueden probar en los restaurantes y bares de la ciudad. Uno de los platos más populares es el ceviche, un platillo hecho con pescado fresco marinado en limón y especias, y servido con cebolla y choclo. Otros platos locales incluyen el rocoto relleno, la chupe de camarones y el ají de gallina.

Matarani también es un punto de partida popular para visitar otros destinos turísticos cercanos. Uno de ellos es la ciudad de Arequipa, conocida por su hermosa arquitectura colonial y su impresionante paisaje natural, incluyendo el cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo. También se puede visitar la ciudad costera de Mollendo, que cuenta con hermosas playas y una impresionante arquitectura colonial.

En resumen, Matarani es un destino turístico ideal para aquellos que buscan disfrutar de hermosas playas, cultura e historia en la costa sur de Perú. Con una gran cantidad de atracciones turísticas, hermosa arquitectura colonial, gastronomía única y fácil acceso a otros destinos cercanos, Matarani es un lugar que definitivamente vale la pena visitar.

Pisco

Pisco
Pisco es una ciudad que se caracteriza por sus hermosas playas y por tener un excelente puerto pesquero, gracias al cual se sirven deliciosos platos en la región. Por otro lado, hay que recordar que Pisco fue la ciudad en la que el libertador Don José de San Martin creo la primera bandera del Perú.

Como parte de una gran historia, debemos mencionar que en la época prehispánica la ciudad se llamaba Pisqu y llevaba ese nombre por las aves que hay en la zona desde hace muchísimos años.

Asimismo, en el valle de Pisco habitaron hace más de dos mil años, pobladores dedicados a la cerámica y la alfararería. Estos pobladores fueron denominados piskos y gracias a ellos y a su excelente trabajo fabricando recipientes o ánforas para almacenar bebidas de todo tipo, inclusive las alcohólicas, fue que poco a poco la denominación piskos recayó además sobre estos utensilios.

Fue así como el primer aguardiente de uva que se hizo se almacenó en estos recipientes y con el tiempo fue adquiriendo el nombre del envase en que se servía. Hoy en día el Pisco es la bebida insignia de la ciudad y del país.

En la ciudad de Pisco podrás moverte ya sea en transporte público o en taxi. Si das algún paseo por el malecón o por el puerto, te vendrá súper bien una buena caminata para que aprecies el panorama.

Uno de los atractivos bastante importantes de la ciudad es Tambo Colorado. Este lugar se encuentra a media hora de la ciudad de Pisco y fue un centro urbano inca que es uno de los mejor conservados del Perú. La construcción es de adobe y está dividida en tres grandes sectores: norte, centro y sur. Tambo Colorado tiene una plaza con una plataforma pequeña en donde la historia cuenta que era ahí donde el Inca dirigía las grandes festividades del Tawantinsuyo. Lo interesante de este atractivo es que desde esta plataforma se puede divisar claramente los amplios y fértiles valles de la ciudad que desembocan en el mar.

Otro atractivo que en su momento fue bastante importante fue la Catedral de Pisco. Este hermoso lugar era una formación rocosa que se hizo gracias a la erosión del mar y su estructura era de forma cóncava, muy similar a las cúpulas. Desafortunadamente, debido al fuerte sismo que sufrió el Perú en el año 2007, la Catedral quedó considerablemente dañada.

Para finalizar, debemos mencionarte a la Iglesia de la Compañía. Se encuentra ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas y lo que más destaca en su interior son los altares trabajados en pan de oro y las imágenes de la Escuela Cuzqueña.

Estando en la ciudad lo primero que tendrás que probar y comprar será un buen Pisco, ya que es aquí en donde tiene su denominación de origen. Por otro lado te recomendamos que también hagas un recorrido por las principales bodegas vitivinícolas y así podrás comprobar la gran variedad de vinos que hay gracias a las excelentes variedades de uva que tiene la zona.

En Pisco podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, en donde sin importar el motivo por el que vayas, sea por trabajo o de vacaciones, podrás degustar y disfrutar de los más ricos platos, hechos a base de pescados y mariscos esencialmente.

En Pisco podrás deleitarte con platos como el famoso Ceviche, el guiso de pallares, seco de cordero con pallares batidos, la sopa de tortuga, por mencionar sólo algunos de los platos que Pisco puede ofrecerte en cada uno de sus restaurantes.

El clima de Pisco, como el de casi toda la región, es bastante cálido y templado, por la zona desértica en la que se encuentra ubicado, corren fuertes vientos sobre todo por la noche, pero durante el día podrás disfrutar del sol. La temperatura máxima anual oscila alrededor de los 25°C y la mínima puede bajar hasta los 15°C.

Callao

Callao

Callao es una ciudad portuaria ubicada en la costa central del Perú, a solo 15 kilómetros al oeste de Lima. Esta ciudad es famosa por su puerto, que es uno de los más importantes de Sudamérica y es utilizado para el comercio internacional y la pesca. Sin embargo, Callao también tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan explorar su rica historia y cultura.

Una de las principales atracciones de Callao es el Real Felipe, una fortaleza histórica construida en el siglo XVIII para proteger la ciudad de los ataques piratas. Este impresionante monumento cuenta con una amplia variedad de exposiciones y exhibiciones, que ofrecen una visión única de la historia de la región y su papel en la defensa del país.

Otra atracción popular en Callao es el Mercado Central, un mercado al aire libre que ofrece una amplia variedad de productos locales, como frutas, verduras, mariscos y artesanías. Los visitantes pueden pasear por los coloridos puestos y disfrutar de la experiencia de compra al estilo peruano.

Para aquellos interesados en la cultura local, Callao cuenta con varios museos y galerías de arte. El Museo Naval del Perú es uno de los más importantes, con una amplia colección de artefactos navales y marítimos que ofrecen una visión única de la historia naval del país. El Museo del Callao también es un destino popular, con exhibiciones sobre la historia y la cultura de la región.

Callao también es conocido por su gastronomía, especialmente por sus platos de mariscos frescos. La ciudad cuenta con varios restaurantes que ofrecen una amplia variedad de platos locales, como el ceviche, una ensalada de mariscos tradicional del Perú, y el arroz con mariscos, un plato de arroz abundante y lleno de sabor.

Finalmente, Callao también es un punto de partida para explorar la región circundante, que cuenta con una amplia variedad de atracciones naturales y culturales. El Santuario de las Lomas de Lachay, por ejemplo, es un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, mientras que el Museo de Oro del Perú ofrece una impresionante colección de artefactos de oro de la civilización Inca.

En resumen, Callao es un destino turístico emocionante y diverso que ofrece una combinación única de historia, cultura, gastronomía y actividades al aire libre. Para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y la cultura del Perú, Callao es un destino imperdible.

Trujillo

Trujillo
Trujillo es la capital del departamento de La Libertad. Por encontrarse al norte de nuestro país, es una ciudad con lindas playas y una gran área dedicada a la agricultura nacional.
Trujillo es conocida desde hace mucho, como la ciudad de la eterna primavera, ya que cuenta con un clima privilegiado y un ambiente siempre alegre. Trujillo está definida por dos grandes culturas que forman parte de su historia, una de ellas es la cultura Mochica y la otra es la cultura Chimú. Ambas conforman el gran legado de esta maravillosa ciudad virreinal.

La ciudad de Trujillo, tiene un sinfín de atractivos turísticos, pero sin duda, uno de los más saltantes es la ciudadela de Chan Chan, hecha por completo de barro y considerada la más grande de América. Fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Destacan además las huacas del Sol y la Luna que fueron construidas por los Mochicas y por su puesto el complejo El Brujo, dueño de una increíble arquitectura y decorado con figuras de danzantes y brujos de la época, haciéndole honor a su nombre.

Para finalizar, te sugerimos que vayas al balneario de Huanchaco, una de las playas más conocidas de Trujillo.

Manta

Manta

Manta es una ciudad costera ubicada en la provincia de Manabí, en la costa central del Ecuador. Con su impresionante playa y clima cálido durante todo el año, es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar del sol, la arena y el mar.

La playa más famosa de Manta es la playa de El Murciélago, que se encuentra en el centro de la ciudad. Esta playa es conocida por sus impresionantes vistas al océano y sus aguas cristalinas, perfectas para nadar, hacer surf y practicar otros deportes acuáticos. Además, a lo largo de la playa hay varios restaurantes, bares y cafés que ofrecen una amplia variedad de comidas y bebidas locales.

Otra atracción popular en Manta es el Mercado Central, un mercado al aire libre que ofrece una amplia variedad de productos locales, como frutas, verduras, mariscos y artesanías. Los visitantes pueden pasear por los coloridos puestos y disfrutar de la experiencia de compra al estilo ecuatoriano.

Para aquellos interesados en la cultura local, Manta cuenta con varios museos y galerías de arte. El Museo del Banco Central, por ejemplo, ofrece una exposición sobre la historia de la región, así como una colección de artefactos precolombinos. La Galería de Arte Edgardo Vega también es un destino popular para aquellos que buscan explorar el arte local.

Manta también es conocida por su gastronomía, especialmente por sus platos de mariscos frescos. La ciudad cuenta con varios restaurantes que ofrecen una amplia variedad de platos locales, como el ceviche, una ensalada de mariscos tradicional del Ecuador, y la sopa de pescado, una sopa espesa y abundante que es un plato común en la región.

Finalmente, Manta también es un punto de partida para explorar la región circundante, que cuenta con una amplia variedad de atracciones naturales, como las playas de San Lorenzo y Los Frailes, así como el Parque Nacional Machalilla, un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna.

En resumen, Manta es un destino turístico emocionante y diverso que ofrece una combinación única de playas impresionantes, cultura local, gastronomía y actividades al aire libre. Para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y la cultura del Ecuador, Manta es un destino imperdible.

Ciudad de Panamá

Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá es una vibrante metrópolis que atrae a viajeros de todo el mundo. Situada en la costa del Pacífico de Panamá, esta ciudad es conocida por su modernidad y su rico patrimonio cultural e histórico. Con una amplia variedad de atracciones turísticas, restaurantes y vida nocturna, la Ciudad de Panamá es una ciudad que ofrece algo para todos los gustos.

Una de las principales atracciones turísticas de la Ciudad de Panamá es el Casco Viejo, el casco histórico de la ciudad. Este barrio es conocido por sus hermosas calles empedradas, su arquitectura colonial y su gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas. Los turistas pueden explorar la Catedral Metropolitana, el Palacio de las Garzas y el Teatro Nacional, entre otros sitios históricos.

Otra atracción popular en la Ciudad de Panamá es el Canal de Panamá, uno de los logros de ingeniería más impresionantes del mundo. Los visitantes pueden ver cómo funcionan las esclusas del canal y aprender sobre la historia de esta importante vía fluvial. El centro de visitantes del Canal de Panamá también ofrece una amplia variedad de exhibiciones y actividades educativas para toda la familia.

Además, la Ciudad de Panamá es conocida por su oferta de compras, con una amplia variedad de tiendas y centros comerciales para todos los presupuestos. El Multiplaza Pacific Mall es uno de los centros comerciales más populares de la ciudad, que cuenta con una amplia variedad de tiendas de marca y restaurantes. También hay varios mercados locales, como el Mercado de Mariscos, donde los visitantes pueden probar la comida local y comprar souvenirs y artesanías.

Para aquellos que buscan disfrutar de la vida nocturna, la Ciudad de Panamá es el lugar ideal. Hay una amplia variedad de bares, discotecas y restaurantes, que ofrecen todo desde música en vivo hasta entretenimiento nocturno. El Casco Viejo es un lugar popular para salir por la noche, con muchos bares y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de opciones gastronómicas.

Además, la Ciudad de Panamá es conocida por su belleza natural y sus parques y jardines. El Parque Natural Metropolitano es un lugar popular para hacer senderismo y observar la vida silvestre, mientras que el Parque Omar Torrijos es un gran espacio verde donde se pueden practicar deportes y actividades al aire libre.

En resumen, la Ciudad de Panamá es una ciudad fascinante que ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas, desde la historia y la cultura hasta la vida nocturna y la naturaleza. Con una mezcla única de tradición y modernidad, la Ciudad de Panamá es un destino turístico ideal para aquellos que buscan experimentar lo mejor de Panamá.

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias
Como dijo García Márquez, me bastó dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer

Cartagena de Indias es una ciudad adictiva de la que resulta difícil escapar; es el lugar ideal para pasear por sus callejuelas adoquinadas, bajo enormes balcones cubiertos de buganvillas, junto a enormes iglesias que proyectan su sombra en las plazas.

¿Cómo llegar?

Por aire se puede llegar vía el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, situado a unos 7 km del centro de la ciudad es la mejor opción para acercarse a esta maravillosa ciudad.

Una de las maneras más efectivas para desplazarte por la ciudad, además de caminar, es coger el autobús. Los distinguirás fácilmente porque están pintados de diversos colores, tanto por fuera como por dentro. Las distintas rutas que recorren se representan mediante los dibujos y los colores, además podrás tomar taxis, la clásica alternativa de los turistas.

¿Qué ver y qué hacer?

Sin duda, la principal atracción de Cartagena de Indias es su casco antiguo, especialmente, la zona que se encuentra dentro de la muralla. Es una verdadera joya de la arquitectura colonial, llena de iglesias, monasterios y plazas. 

Dentro de la ciudad encontrarás diversos atractivos turísticos para visitar. Atractivos tales como el Castillo de San Felipe de Barajas, las Murallas de Cartagena, la Torre del Reloj, la Plaza de la Aduana, el Monumento a la India Catalina. Además, apúntate otros sitios como la Plaza Fernandez Madrid, el Teatro Heredia, el Museo del Oro, el Museo Naval, la Plaza de los coches y la Plaza de la Aduana. 

Otros edificios dignos de admirar son Palacio de la Inquisición y Museo Histórico, la Catedral Santa Catalina de Alejandria, la Iglesia de Santo Toribio o el Templo de Santo Domingo.

Si te apatece disfrutar del sol y el buen tiempo, te recomendamos que visites el Parque Simón Bolívar o te relajes en las Playas de Bocagrande y a la playa de Castillo grande.

Fechas importantes

Aquí tienes unas cuantas fechas importantes que puedes tener en cuenta cuando planifiques tu viaje a Cartagena de Indias:

Enero
: El Cartagena Festival Internacional de Música, evento de música clásica que se ha convertido en uno de los festivales más importantes del país. Se realiza en la Ciudad Amurallada durante 10 días, en los que se llevan a cabo clases, conferencias y se cuenta con la presencia de artistas nacionales e internacionales.

Febrero: Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria, Festival del Frito.
    
Marzo: Festival Internacional de Cine de Cartagena, Feria Náutica.
    
Abril: Festival del Dulce.
    
Junio-Julio: Festival de Verano, Sail Cartagena.
    
Noviembre: Fiestas del 11 de noviembre o de la Independencia, durante las cuales se celebra el Concurso Nacional de Belleza de Colombia.
    
Diciembre: Festival de Jazz bajo la Luna y el Festival Cartagena Rock.

Compras

Si quieres ir de compras sólo tendrás que dirigirte al centr histórico. Allí encontrarás Las Bóvedas del Centro Histórico y la zona comercial de Bocagrande, donde encontrarás las prendras y productos de famosos diseñadores, artesanías y joyas.

Gastronomía típica

La gastronomía Cartagenera es muy similar a la del resto de la zona Caribeña, (arepa de huevo, la carimañola, el buñuelito de frijol, la Kola Román, entre otras comidas) así como descendiente de las tradiciones gastronómicas de España y Africa. 

Siendo una ciudad tan turistica no tendrás problema alguno para encontrar restaurantes de diversos tipos de comida, ya sea italiana, mediterránea, china o mexicana.

Clima

Al estar en el Caribe cuenta con una temperatura tropical húmeda y un promedio de 30ºC durante todo el año. 

Cartagena de Indias tiene una humedad relativa del 90%, con la estación lluviosa entre abril y noviembre. Aunque el clima es caluroso durante todo el año, el hecho que haya un poco de brisa hace que el clima sea mucho más llevadero. 

Miami

Miami

Miami, la ciudad donde el sol brilla más fuerte y la diversión nunca tiene límites. Este paraíso tropical es mucho más que playas de arena fina y palmeras ondeando al viento. Aquí, la arquitectura art déco de South Beach baila al ritmo de la salsa y la escena artística de Wynwood explota en colores vibrantes. Desde boutiques de lujo en Bal Harbour hasta la extravagancia de Little Havana, Miami es una sinfonía de cultura, glamour y relajación. Prepárate para un viaje donde cada esquina cuenta una historia, ¡y donde la diversión siempre está en el menú!

El precio incluye

  • El crucero seleccionado en el camarote de la categoría elegida y en régimen de Pensión Completa: agua no embotellada, café, té, té helado, limonada y agua de sabores. Experiencias gastronómicas sin un horario fijo ni asientos preasignados.
  • Entretenimiento a bordo (excepto las cenas espectáculo).
  • Tasas de embarque (incluidas en presupuesto final).

El precio no incluye

  • Bebidas no incluidas. Por 19,80 USD diarios por persona disfruta de bebidas alcohólicas, cerveza de barril o de botellín, vino por copas y cócteles por valor de hasta 15 dólares, así como cerveza light, refrescos, zumos (que no sean recién exprimidos) y selección de cafés, siempre y cuando aplique la promoción Free At Sea. En caso contrario el valor de incluir este servicio será de 99 USD diarios más 20% de impuestos. Además, dentro de este coste clientes alojados en The Haven (H) y Suites (S) tienen 3 comidas en restaurantes de especialidades en cruceros de menos de 10 noches y 4 comidas en cruceros de 10 noches o más y clientes alojados en Suites (S) 250 minutos de wifi gratis y 100 dólares de crédito a bordo. Para añadir este servicio puedes enviar un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Los vuelos de ida y vuelta al puerto de embarque o desembarque. Puedes reservar en nuestra pestaña de vuelos los que mejor se ajusten a tu crucero o completar tu viaje agregando también hoteleso cualquier otro servicio enviando un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Cargos de servicio a bordo y propinas, entre 14,50 y 20 USD por persona y día dependiendo del barco.
  • Bebidas alcohólicas, cerveza, vino, helados y refrescos de marca, y agua embotellada.
  • Tratamientos de belleza.
  • Excursiones en tierra.
  • Suplemento en los restaurantes de especialidades.

Documentación

  • En la reanudación de los cruceros algunas navieras aceptan sólo pasajeros vacunados contra Covid-19. Se ruega informarse de las condiciones concretas de este requisito.
  • Es imprescindible realizar la reserva o compra indicando los nombres y apellidos exactamente igual que en el pasaporte, que a su vez debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Los pasajeros deben estar en posesión de la documentación exigida (pasaporte, visado, cédula de identidad) por las leyes de los países a/desde/o/a través de los que se vaya a viajar. El pasajero es el único responsable de tener la documentación adecuada para viajar y no tendrá derecho a recibir ningún reembolso en caso de que le denieguen el embarque por no presentar los documentos exigidos. Los puertos de Cuba exigen tarjeta de turista y seguro médico.
  • En caso de existir tarifas especiales para novios, es necesario acreditar certificado para disfrutar de estos precios.

Notas importantes

  • La edad mínima para viajar es de 6 meses. Se considera mayor de edad a los 18 años.
  • En el caso de haber seleccionado la opción con vuelos, el suplemento de los mismos se mostrará en el presupuesto final.
  • Una vez confirmada la reserva, la modificación o cancelación conllevará gastos por parte de la naviera (a consultar)
  • Es responsabilidad del cliente informarse sobre el idioma oficial a bordo de la naviera. Esta información la puede consultar a nuestros ejecutivos por teléfono.
  • Es responsabilidad del cliente presentarse con suficiente antelación al inicio del crucero, recomendamos al menos 4 horas antes de la hora de embarque al crucero.
  • Todos los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. Confirma tu itinerario antes de comprar el crucero.

Precios y disponibilidad

1

Seleccionar fecha y pasajeros

Tasas: +741390$ Por persona

Mié. 21/02/2024
Cabina Interior
Cabina Exterior
desde $ 1.175.938 Modificar Seleccionar
Cabina Balcón
desde $ 1.995.347 Modificar Seleccionar
Cabina Suite
desde $ 2.867.058 Modificar Seleccionar
Pasajeros

Pasajeros

Edad

Tienes tarjeta de fidelización
Publicidad
Publicidad