atrapalo.cl - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.cl - atrapalo::Ocio al mejor precio

Islas Caimán, Costa Rica, Panamá, Colombia y más

Crucero destino Mar Caribe

Islas Caimán, Costa Rica, Panamá, Colombia y más

Crucero destino Mar Caribe

  • desde 15/04/2023 hasta 15/04/2023

  • Duración 13 días, 12 noches

  • Destino Mar Caribe

  • Barco Norwegian Joy

desde

$ 710.931

Tasas: +$ 379.585 Por persona

Itinerario

Navega 12 noches por Mar Caribe a bordo del Norwegian Joy desde Miami y visitando George Town, Limón, Colón, Cartagena de Indias, Aruba, Willemstad y Great Stirrup Cay.

Mapa
Día Puertos Llegada Salida
1 1 Miami (Estados Unidos) -- 17:30
2 Navegación -- --
3 2 George Town (Islas Caimán) 08:00 17:00
4 Navegación -- --
5 3 Limón (Costa Rica) 07:00 17:00
6 4 Colón (Panamá) 06:00 16:00
7 5 Cartagena de Indias (Colombia) 08:00 15:00
8 6 Aruba (Aruba) 13:30 21:30
9 7 Willemstad (Antillas Holandesas) 08:00 18:00
10 - 11 Navegación -- --
12 8 Great Stirrup Cay (Bahamas) 08:00 18:00
13 1 Miami (Estados Unidos) 06:00 --

Miami

Miami
Miami es una ciudad encantadora por sus comercios y su arquitectura estilo Art Decó. Pero además, en los últimos años se ha convertido en la capital del glamour a la que acuden famosos de todo el mundo para disfrutar de su clima benigno y de la interminable playa de Miami Beach.

Lugares de interés
El distrito de Art Decó en Miami Beach. Coconout Grove. Coral Gables. Key Biscayne, etc...

Qué hacer
Visita ciudad panorámica. Seaquarium. Escapada a Orlando. Everglades Safari, etc.


George Town

George Town es la capital y la ciudad principal de las Islas Caimán, un territorio de ultramar británico. Situada en la isla de Gran Caimán, tiene una población estimada de 30.570 habitantes, lo que significa que se concentra en la misma más del 60% de la población del territorio.

Limón

Limón
Puerto Limón es una de las ciudades más antiguas del continente y uno de los puertos más importantes de Costa Rica. Cuenta con una gran influencia de la cultura Afro-Caribe, una fascinante arquitectura y numerosos mercados coloridos al aire libre. Entre su belleza arquitectónica, encontramos el edificio de correos, que alberga el museo Etnohistórico, la Iglesia Adventista, la Iglesia Anglicana San Marcos o el Banco Nacional. Prueba el vino de anacardo, su especialidad. Los amantes del surf, pueden acercarse en autobús a Playa Bonita, popular para la práctica de este.

Colón

Colón
Colón es la capital de la provincia de Colón, en la costa de Panamá. Cuenta aproximadamente con 220 mil habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del país.
La ubicación de Colón, en la parte atlántica del Canal de Panamá, le ha dado una grande importancia comercial; la ciudad cuenta además con una Zona Libre, donde es posible comprar productos libres de impuestos de importación y exportación.

El núcleo de la ciudad empezó a tomar forma cuando se decidió construir el ferrocarril en la Isla de Manzanillo, porque hacía falta un terminal en el Océano Atlántico. Durante años el sitio permaneció sin nombre, hasta que se propusieron dos: Colón y Aspinwall (en honor a William Henry Aspinwall, un director de la Pacific Mail, que financiaba la compañía de ferrocarril de Panamá). Finalmente fue decidido el nombre de Colón en 1852, pero hasta 1890 se mantuvo una disputa con Estados Unidos, partidarios de llamar la ciudad con el nombre de Aspinwall; fue en ese año cuando el gobierno colombiano terminó la controversia al dar instrucciones a los carteros de devolver toda correspondencia dirigida a Aspinwall.

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias
Como dijo García Márquez, me bastó dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer

Cartagena de Indias es una ciudad adictiva de la que resulta difícil escapar; es el lugar ideal para pasear por sus callejuelas adoquinadas, bajo enormes balcones cubiertos de buganvillas, junto a enormes iglesias que proyectan su sombra en las plazas.

¿Cómo llegar?

Por aire se puede llegar vía el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, situado a unos 7 km del centro de la ciudad es la mejor opción para acercarse a esta maravillosa ciudad.

Una de las maneras más efectivas para desplazarte por la ciudad, además de caminar, es coger el autobús. Los distinguirás fácilmente porque están pintados de diversos colores, tanto por fuera como por dentro. Las distintas rutas que recorren se representan mediante los dibujos y los colores, además podrás tomar taxis, la clásica alternativa de los turistas.

¿Qué ver y qué hacer?

Sin duda, la principal atracción de Cartagena de Indias es su casco antiguo, especialmente, la zona que se encuentra dentro de la muralla. Es una verdadera joya de la arquitectura colonial, llena de iglesias, monasterios y plazas. 

Dentro de la ciudad encontrarás diversos atractivos turísticos para visitar. Atractivos tales como el Castillo de San Felipe de Barajas, las Murallas de Cartagena, la Torre del Reloj, la Plaza de la Aduana, el Monumento a la India Catalina. Además, apúntate otros sitios como la Plaza Fernandez Madrid, el Teatro Heredia, el Museo del Oro, el Museo Naval, la Plaza de los coches y la Plaza de la Aduana. 

Otros edificios dignos de admirar son Palacio de la Inquisición y Museo Histórico, la Catedral Santa Catalina de Alejandria, la Iglesia de Santo Toribio o el Templo de Santo Domingo.

Si te apatece disfrutar del sol y el buen tiempo, te recomendamos que visites el Parque Simón Bolívar o te relajes en las Playas de Bocagrande y a la playa de Castillo grande.

Fechas importantes

Aquí tienes unas cuantas fechas importantes que puedes tener en cuenta cuando planifiques tu viaje a Cartagena de Indias:

Enero
: El Cartagena Festival Internacional de Música, evento de música clásica que se ha convertido en uno de los festivales más importantes del país. Se realiza en la Ciudad Amurallada durante 10 días, en los que se llevan a cabo clases, conferencias y se cuenta con la presencia de artistas nacionales e internacionales.

Febrero: Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria, Festival del Frito.
    
Marzo: Festival Internacional de Cine de Cartagena, Feria Náutica.
    
Abril: Festival del Dulce.
    
Junio-Julio: Festival de Verano, Sail Cartagena.
    
Noviembre: Fiestas del 11 de noviembre o de la Independencia, durante las cuales se celebra el Concurso Nacional de Belleza de Colombia.
    
Diciembre: Festival de Jazz bajo la Luna y el Festival Cartagena Rock.

Compras

Si quieres ir de compras sólo tendrás que dirigirte al centr histórico. Allí encontrarás Las Bóvedas del Centro Histórico y la zona comercial de Bocagrande, donde encontrarás las prendras y productos de famosos diseñadores, artesanías y joyas.

Gastronomía típica

La gastronomía Cartagenera es muy similar a la del resto de la zona Caribeña, (arepa de huevo, la carimañola, el buñuelito de frijol, la Kola Román, entre otras comidas) así como descendiente de las tradiciones gastronómicas de España y Africa. 

Siendo una ciudad tan turistica no tendrás problema alguno para encontrar restaurantes de diversos tipos de comida, ya sea italiana, mediterránea, china o mexicana.

Clima

Al estar en el Caribe cuenta con una temperatura tropical húmeda y un promedio de 30ºC durante todo el año. 

Cartagena de Indias tiene una humedad relativa del 90%, con la estación lluviosa entre abril y noviembre. Aunque el clima es caluroso durante todo el año, el hecho que haya un poco de brisa hace que el clima sea mucho más llevadero. 

Aruba

Aruba
Aruba es una isla de las Antillas Menores del Sur del mar Caribe, la más occidental del grupo de Sotavento. Perteneció a las Antillas Neerlandesas, y en la actualidad es un país autónomo del Reino de los países bajos. Es un destino perfecto de playa, con costas de arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para practicar deportes como el Windsurf, el buceo, la pesca o navegar. El clima es tropical, ente los 27 y los 32 ºC. en el centro de la isla, encontramos el Parque Natural de Arikok, con muchas especies de animales. Visita el Faro de California desde donde se pueden ver unas fantásticas vistas del lugar.

¿Cómo llegar?

Si tienes la duda de ¿Cómo llegar a la isla feliz? pues es muy fácil; puedes tomar vuelos directos desde las principales ciudades de Latinoamérica con vuelos directos y conexiones sencillas o través de cruceros por El Caribe. Una vez aquí, encontrarás gente amable, transporte confiable, agua potable y muchas más opciones que te harán sentir muy feliz.

¿Qué ver y qué hacer?

Aruba es mundialmente conocida por sus hermosas playas y un clima perfecto, pero puedes aventurarte fuera de la arena y encontrar una isla feliz, llena de historia, cultura, paisajes agrestes, exóticos platos locales y mucha diversión
Eagle Beach es un área pública muy popular que bordea la carretera principal con buena vista y mares brillantes, además, cuenta con un amplio estacionamiento, áreas de picnic, cabañas y la opción de practicar una gran variedad de deportes acuáticos motorizados. Eagle Beach fue elegida como la tercera mejor playa del mundo en los premios TripAdvisor Traveler 2017. También ha ganado muchos otros premios a través de los años.

Distintos hoteles están cerca de esta zona y al otro lado de la carretera, algunos ofrecen cabañas y salones para sus huéspedes. Durante la semana de Pascua, se abren tiendas en la costa y las familias locales disfrutan acampando al aire libre.

Las coloridas historias de piratas y tesoros enterrados tienen una larga tradición de haber sido propagados por los arubianos. El nombre "Aruba" significa "Oro Rojo" y explorando las cuevas ubicadas a lo largo de la costa sureste, se puede observar la historia del oro de Aruba.

La cueva Guadirikiri es famosa por sus dos cámaras donde entra el sol; es perfecta para tomar fotografías exclusivas. Se debe ser aventurero para atreverse a bajar unos 30 metros por el túnel que sirve de hogar a cientos de murciélagos inofensivos. No obstante que su historia exacta no se conoce con certeza, se dice que ¡cuevas como estas fueron escondites de piratas! La Cueva Fontein es la más popular de las cuevas y es la única que tiene dibujos en el cielo raso, hechos por los Indios Arawak, algo que le da un verdadero sentido histórico a la cueva.

La Cueva Huliba también es conocida como el Túnel del Amor por su entrada en forma de corazón. Se necesitan linternas para explorar su túnel de 100 metros.

Gastronomía Típica

Como una expresión de alegría para la vida y la familia, la comida siempre ha jugado un papel importante en Aruba.  Hoy en día, las grandes familias de Aruba se expanden para recibir los miles de visitantes de todo el mundo, las tradiciones de isla persisten junto a una serie de placeres culinarios internacionales.

La mezcla étnica, el sabor africano y la riqueza de especies orientales se mezclan con la cocina europea. El resultado: un menú rico en opciones que van desde la parrillada argentina a la cocina de autor, pasando por la posibilidad de ir a los supermercados que ofrecen productos importados, en general a buen precio.

Clima

Viajar a Aruba es como elegir un paraíso tropical en cualquier época, pues el clima caribeño está para siempre estacionado en la isla. Es un verano eterno y perfecto, en el que el calor que produce el sol es aliviado inmediatamente por las brisas cálidas que sopla el mar. Algunas lluvias esporádicas refrescan los suelos y la vida natural de la isla, para ofrecerle a cada visitante un escenario de paisajes hermosos y únicos.

Por eso, si eres de aquellos que sonríen mucho más bajo el sol y aman la sensación de estar muy lejos del invierno y el frío, viajar a Aruba será un bálsamo para tu cuerpo y tu espíritu. Con una temperatura media anual de 27 grados centígrados que varía muy poco a lo largo del año, la Isla Feliz del Caribe es el lugar ideal para que pases las vacaciones más felices de tu vida.

Fechas importantes

No hay un mejor momento para visitar Aruba que durante los festivos, especialmente durante el Carnaval de Navidad o Año Nuevo. Inicia tu propia tradición familiar visitando Aruba y experimenta nuestras celebraciones culturales únicas como el Día Nacional de la Bandera y el Himno, el Día del Rey, el Día Dera Gai y San Nicolás; o durante nuestros increíbles festivales como el Soul Beach Festival o el Summer Music, la competencia de Windsurfing Aruba Hi-Winds y el Torneo Internacional Pro-Am de Golf de Aruba. Visita nuestro calendario de festivos y eventos especiales y busca el mejor momento para visitar la Isla Feliz.

Willemstad

Willemstad
Willemstad, es la capital de Curaçao, situada en las islas de Sotavento del Mar Caribe. Una de las ciudades del mundo más ricas en cultura y diversidad, con 750 edificios históricos y unas preciosas playas para descansar y bucear. Esta ciudad, típica de puerto, esta dividida en dos, Punda y Otrobanda conectadas por el puente de pontón Reina Emma. Aprovecha para pasear y ver sus casas de arquitectura neerlandesa de colores rosado, azul, amarillo y verde pistacho. Merece la pena visitar la sinagoga Mikve Israel Emmanue, el fuerte de Ámsterdam y el fuerte de Nassau. Su área histórica, centro y puerto son Patrimonio de la Humanidad.

Great Stirrup Cay

Great Stirrup Cay
Great Stirrup Cay es una de las deshabitadas islas de Bahamas propiedad exclusiva de Norwegian Cruise Line. Esta recientemente reformada para mejorar la experiencia de los visitantes. Cuenta con un puerto deportivo, un comedor donde se sirve comida bufé, un área de descanso y un escenario. En sus magnificas playas de arena blanca y aguas cristalinas, puedes encontrar un variado equipo deportivo, con motos de agua, kayaks, flotadores y toboganes hinchables, parapente y equipo para hacer snorkel. También cuenta con un mercado, cabañas privadas, área infantil y pistas para la práctica de volley-playa.

El precio incluye

  • El crucero seleccionado en el camarote de la categoría elegida y en régimen de pensión completa, con café, té, agua sin gas y té helado durante las comidas y zumos durante el desayuno, excepto en cruceros a bordo del Norwegian Sky y cruceros de 4 noches a bordo del Norwegian Sun, que es en todo incluido y además en Suite (S) también disponen de 100 minutos de wifi gratis.
  • Entretenimiento a bordo (excepto las cenas espectáculo).
  • Tasas de embarque (incluidas en presupuesto final).

El precio no incluye

  • Bebidas no incluidas. Por 19,80 USD diarios por persona disfruta de bebidas alcohólicas, cerveza de barril o de botellín, vino por copas y cócteles por valor de hasta 15 dólares, así como cerveza light, refrescos, zumos (que no sean recién exprimidos) y selección de cafés, siempre y cuando aplique la promoción Free At Sea. En caso contrario el valor de incluir este servicio será de 99 USD diarios más 20% de impuestos. Además, dentro de este coste clientes alojados en The Haven (H) y Suites (S) tienen 3 comidas en restaurantes de especialidades en cruceros de menos de 10 noches y 4 comidas en cruceros de 10 noches o más y clientes alojados en Suites (S) 250 minutos de wifi gratis y 100 dólares de crédito a bordo. Para añadir este servicio puedes enviar un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Los vuelos de ida y vuelta al puerto de embarque o desembarque. Puedes reservar en nuestra pestaña de vuelos los que mejor se ajusten a tu crucero o completar tu viaje agregando también hoteleso cualquier otro servicio enviando un email a infoviajes@atrapalo.cl
  • Cargos de servicio a bordo y propinas, entre 14,50 y 20 USD por persona y día dependiendo del barco.
  • Bebidas alcohólicas, cerveza, vino, helados y refrescos de marca, y agua embotellada.
  • Tratamientos de belleza.
  • Excursiones en tierra.
  • Suplemento en los restaurantes de especialidades.

Documentación

  • En la reanudación de los cruceros algunas navieras aceptan sólo pasajeros vacunados contra Covid-19. Se ruega informarse de las condiciones concretas de este requisito.
  • Es imprescindible realizar la reserva o compra indicando los nombres y apellidos exactamente igual que en el pasaporte, que a su vez debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Los pasajeros deben estar en posesión de la documentación exigida (pasaporte, visado, cédula de identidad) por las leyes de los países a/desde/o/a través de los que se vaya a viajar. El pasajero es el único responsable de tener la documentación adecuada para viajar y no tendrá derecho a recibir ningún reembolso en caso de que le denieguen el embarque por no presentar los documentos exigidos. Los puertos de Cuba exigen tarjeta de turista y seguro médico.
  • En caso de existir tarifas especiales para novios, es necesario acreditar certificado para disfrutar de estos precios.

Notas importantes

  • La edad mínima para viajar es de 6 meses. Se considera mayor de edad a los 18 años.
  • En el caso de haber seleccionado la opción con vuelos, el suplemento de los mismos se mostrará en el presupuesto final.
  • Una vez confirmada la reserva, la modificación o cancelación conllevará gastos por parte de la naviera (a consultar)
  • Es responsabilidad del cliente informarse sobre el idioma oficial a bordo de la naviera. Esta información la puede consultar a nuestros ejecutivos por teléfono.
  • Es responsabilidad del cliente presentarse con suficiente antelación al inicio del crucero, recomendamos al menos 4 horas antes de la hora de embarque al crucero.
  • Todos los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. Confirma tu itinerario antes de comprar el crucero.

Precios y disponibilidad

1

Seleccionar fecha y pasajeros

Tasas: +379727$ Por persona

Sáb. 15/04/2023
Cabina Interior
Pasajeros

Pasajeros

Edad

Tienes tarjeta de fidelización
Publicidad
Publicidad